La expansión de la fibra óptica en Colombia impulsa la transformación digital
La necesidad de contar con una infraestructura de redes robusta y eficiente se vuelve cada día más crítica para satisfacer las crecientes demandas tecnológicas de las organizaciones. En Colombia, la tecnología de fibra óptica ha alcanzado una cobertura del 31%, beneficiando a cerca de 4.3 millones de hogares y estableciendo las bases para una conectividad más sólida y veloz en todo el país.
Lea también: Celebración del día de los niños en la comuna olímpica
La relevancia de la infraestructura de redes en la transformación digital
La infraestructura de redes se puede comparar con las llantas de un carro; independientemente de la calidad del motor o la carrocería, sin llantas adecuadas, el vehículo no podrá funcionar de manera óptima. De igual forma, en el ámbito empresarial, las soluciones de cobre y fibra óptica son fundamentales para el transporte de datos y la energía necesaria para que los dispositivos operen correctamente. A pesar de contar con tecnología de última generación, la efectividad de estas herramientas se ve comprometida si la red subyacente no opera adecuadamente.
Según el estudio «Panorama de FTTH en Latam 2021», Colombia ha logrado importantes avances en la cobertura de fibra óptica. Con cerca de 4.3 millones de hogares conectados, se han conseguido velocidades de descarga que varían entre 100 y 2000 megabits por segundo. Esta mejora en la conectividad no solo favorece a los hogares, sino que se traduce en un impacto positivo en el entorno empresarial, permitiendo una mayor eficiencia y productividad.
Innovaciones en cableado para optimizar la infraestructura
Las soluciones de cableado de cobre y fibra óptica han evolucionado, impulsadas por la creciente demanda de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial. Esta tendencia ha llevado a empresas como Panduit, líder en infraestructura tecnológica, a desarrollar productos con diámetros reducidos y altísimas prestaciones de rendimiento. Estos avances minimizan el espacio necesario en las instalaciones, lo que se traduce en una instalación más eficiente y ordenada.

Juan Pablo Borray, gerente de desarrollo de negocios para Panduit Latinoamérica, destaca que “la densidad descontrolada y la congestión en la canalización de cable son dos de los enemigos más severos de un centro de datos. No solo restringen el flujo de aire de enfriamiento, sino que también pueden impedir una expansión futura y generar afectaciones graves en los MACs (movimientos, adiciones y cambios)”. Con las soluciones de Panduit, es posible ahorrar hasta un 48% de espacio en los cuartos de telecomunicaciones, facilitando así una gestión más efectiva de los recursos.
Lea también: Los parques naturales favoritos de los colombianos y extranjeros
Además, durante 2024, la compañía ha destinado aproximadamente el 6% de sus ingresos a la investigación y desarrollo de nuevas soluciones que respondan de manera óptima a las necesidades del mercado. Esto incluye no solo el cableado, sino también otros elementos esenciales como racks, gabinetes y sistemas de enrutamiento. “Aquí se encuentran las soluciones de punta a punta, facilitando todo el proceso de compra e instalación”, añade Borray.
Eficiencia y ahorro en costos con soluciones preconectorizadas
La innovación en soluciones preconectorizadas también está transformando el panorama empresarial. Las empresas que implementan estas soluciones experimentan una notable disminución en los tiempos de instalación y en los costos operativos, ya que requieren menos mano de obra. Esto optimiza la implementación de su red y mejora la situación financiera general de la organización.
Desde su fundación en 1955, Panduit ha cultivado una cultura de curiosidad y pasión por resolver problemas, lo que ha permitido crear conexiones significativas entre las metas empresariales y el éxito en el mercado. La compañía, con sede en Tinley Park, IL, opera en 112 países y se ha consolidado como un líder en calidad y tecnología en infraestructura física, eléctrica y de red.