La Secretaría de Planeación impulsa un proyecto que busca fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones
La Secretaría de Planeación de Pereira, liderada por el secretario Julián Buitrago Arango, ha presentado el proyecto de acuerdo No. 38 de 2024, que propone un nuevo sistema de planeación participativa y democrática. Este acuerdo deroga el anterior, el acuerdo 29 de 2014, y busca optimizar la participación ciudadana, definir prioridades de inversión y mejorar la relación entre la Alcaldía y la comunidad. Con esta iniciativa, se implementarán consejos comunales y corregimentales de planeación que se convertirán en un pilar fundamental para el desarrollo de la ciudad.

Lea también: Capacitación en gestión del riesgo en Pereira
Un enfoque en la participación ciudadana
Durante la socialización del proyecto, se destacó la importancia de la participación ciudadana en el desarrollo de planes específicos para cada comuna y corregimiento. Se adelantará un presupuesto participativo que incluirá un ciclo de elecciones en dos etapas: el primer año, se realizarán elecciones en 15 comunas y corregimientos, y en el segundo año, se llevará a cabo en las 16 restantes. Esto permitirá que los ciudadanos tengan voz y voto en la asignación de recursos, asegurando que las inversiones se realicen de acuerdo con las necesidades de cada comunidad.
Además, se propone la creación de una escuela de formación ciudadana, que se enfocará en capacitar a los habitantes para que participen activamente en la planeación y ejecución de proyectos. Este esfuerzo no solo busca promover una cultura de participación, sino también garantizar que las comunidades estén preparadas para hacer un seguimiento efectivo a los proyectos implementados.

Desafíos y propuestas de los concejales
Los concejales de Pereira han señalado que es crucial considerar las diferencias entre las comunas al momento de asignar recursos. Argumentan que las comunas más grandes suelen recibir los mismos recursos que las más pequeñas, lo que podría generar desigualdades en el impacto de los proyectos. Por lo tanto, proponen que la asignación de recursos se base en la población de cada comuna, para que así cada una reciba lo que realmente necesita.
Otro aspecto señalado por los concejales es la necesidad de evaluar el proceso de implementación del presupuesto participativo de manera continua. Actualmente, el proyecto propone realizar una evaluación solo al final del periodo gubernamental, lo que, según los concejales, limita las oportunidades de mejora. En este sentido, sugieren que se establezca un proceso de evaluación anual, permitiendo ajustes en tiempo real que respondan a las necesidades emergentes de cada comunidad.

Lea también: Informe de avances de la cárcel de El Pílamo
Finalmente, es fundamental que la administración municipal apoye a las comunidades en el desarrollo de los proyectos aprobados. Esto asegurará que las iniciativas tengan un impacto económico y social duradero, alineándose con el desarrollo y la competitividad de la ciudad. La conexión entre los proyectos y las necesidades de la ciudadanía es esencial para garantizar que las decisiones tomadas realmente beneficien a todos los habitantes de Pereira.