Descubre la biodiversidad colombiana en sus parques más visitados
Colombia, un país que alberga 65 Parques Nacionales Naturales, se posiciona como un destino privilegiado para los amantes de la naturaleza. Estos espacios no solo son refugios de biodiversidad, sino también importantes atractivos turísticos. Entre ellos, destacan el Parque Nacional Natural Tayrona, el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, el Parque Nacional Natural El Cocuy y el Parque Nacional Natural Utría, que han capturado la atención tanto de colombianos como de visitantes extranjeros.
Lea también: Exitosa exposición en homenaje a La Vorágine
La diversidad ecológica del Parque Tayrona
El Parque Nacional Natural Tayrona es, sin lugar a dudas, una de las joyas de la biodiversidad colombiana. Con una participación del 47,5% de visitantes en junio, este parque, situado en la región de Magdalena, es conocido por su combinación de selvas tropicales y playas de arena blanca. Los senderos que recorren el parque permiten a los visitantes disfrutar de la flora y fauna endémica, mientras que su relevancia cultural se ve reflejada en la convivencia con comunidades indígenas locales. Como lo explica Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, “Tayrona no solo ofrece belleza natural, sino también una rica herencia cultural que forma parte del atractivo turístico”.
Además de su biodiversidad terrestre, el Tayrona es famoso por sus aguas cristalinas, lo que lo convierte en un punto ideal para actividades como el snorkel y el buceo. Estas experiencias permiten observar la rica vida marina que habita en sus alrededores, convirtiendo cada visita en una oportunidad para conectar con la naturaleza.
Corales del Rosario: un paraíso marino
Por otro lado, el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo ha atraído a un 34,2% de visitantes, consolidándose como un destino favorito. Ubicado en la costa Caribe, al sur de Cartagena, este parque marino destaca por sus exuberantes arrecifes de coral y manglares. Los visitantes pueden sumergirse en sus aguas para explorar la vida marina, que incluye una impresionante variedad de peces y crustáceos. Actividades como el kayak, el snorkel y los paseos en lancha permiten a los turistas vivir la experiencia del ecosistema marino en su máxima expresión.
Este parque no solo ofrece actividades acuáticas; también brinda la oportunidad de disfrutar de caminatas en senderos que revelan la rica flora y fauna del área. La belleza del paisaje, combinada con la posibilidad de observar especies en su hábitat natural, lo convierte en un destino imperdible.
Lea también: Cultura y pasión en la emisora cultural Remigio Antonio Cañarte
Otros parques en auge
El Parque Nacional Natural El Cocuy y el Parque Nacional Natural Utría son otros destinos que han ganado popularidad. El Cocuy, con sus majestuosas montañas y glaciares, es ideal para los amantes de la fotografía de paisajes. Sus valles y la biodiversidad que alberga atraen a quienes buscan explorar la cordillera Oriental de los Andes.
Por su parte, el Parque Utría, situado en Chocó, es un refugio para especies migratorias como tortugas marinas y ballenas. La época de avistamiento de estas criaturas, que se extiende de julio a noviembre, convierte a Utría en un destino único. Su vasta extensión de océano y manglares también alberga una rica variedad de fauna terrestre, haciendo de este parque un lugar de ensueño para los ecoturistas.
Un llamado a la sostenibilidad
Cortés Calle enfatiza la importancia de promover estos parques de manera sostenible: “Queremos que tanto visitantes nacionales como internacionales conozcan toda la riqueza que tenemos, pero siempre velando por protegerla”. La necesidad de seguir implementando prácticas sostenibles es crucial para mantener la integridad de estos espacios naturales.