El CIBI se proyecta atraer más de 900 mil visitantes en sus primeros 10 años
El Centro de Ciencia en Biodiversidad (CIBI), uno de los proyectos más ambiciosos del departamento de Risaralda, ha alcanzado un avance físico del 70,21% y un progreso financiero del 68,48%. Este centro, que busca consolidarse como un referente en la investigación y divulgación de la biodiversidad, espera atraer a más de 900 mil visitantes en su primera década de operación.
Lea también: Jóvenes descubren oportunidades en la feria
Un impulso al desarrollo económico y social
La inversión total del CIBI supera los 50 mil millones de pesos y es financiada por el Sistema General de Regalías (SGR). La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), conocida por su trayectoria en ciencia y biodiversidad, lidera la ejecución del proyecto. El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, Álvaro Arias, enfatizó que este centro no solo fortalecerá la apropiación social del conocimiento, sino que también será un motor para el desarrollo económico de la región.
“Este proyecto es fundamental para la integración social y el fomento del conocimiento. Con más del 70% de avance, estamos cumpliendo los cronogramas establecidos y esperamos que la primera fase esté lista para el próximo año, tal como lo desea el gobernador Juan Diego Patiño”, aseguró Arias.
Además, el CIBI se posiciona como un lugar clave para la investigación y el desarrollo tecnológico. Su diseño incluye espacios interactivos donde jóvenes y adultos podrán participar en actividades educativas relacionadas con la biodiversidad. Esto no solo promueve el aprendizaje, sino que también busca generar un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el medio ambiente.

Actividades de apropiación y divulgación del conocimiento
Andrés Duque, biólogo y docente de la UTP, destacó que el progreso del CIBI no se limita a la construcción del edificio. “Mientras avanzamos con la infraestructura, hemos estado implementando talleres, conferencias y cursos en la comunidad. Estas actividades han permitido que la población se involucre y reconozca la importancia de la biodiversidad como un recurso vital”, comentó Duque.
Lea también: El director de la CARDER inicia agenda de la COP16 como líder ambiental
El sentido de pertenencia generado por estas actividades ha sido clave para la integración de la comunidad en el proyecto. Se han realizado eventos que destacan la biodiversidad como motor de investigación y desarrollo sostenible, reforzando la idea de que el conocimiento científico debe ser accesible para todos.
Espacios y experiencias educativas únicas
El CIBI será pionero en ofrecer una variedad de instalaciones educativas en Risaralda, incluyendo salas de exposición, laboratorios experimentales, áreas recreativas y un teatro al aire libre. Estas instalaciones están diseñadas para proporcionar una experiencia educativa enriquecedora, orientada a fomentar la curiosidad y el aprendizaje sobre la biodiversidad.
Entre las características del centro se incluyen espacios museográficos, un laboratorio experimental y una sala maker, donde los visitantes podrán desarrollar sus propios proyectos. La creación de un espacio público será fundamental para acoger a la comunidad y fomentar la interacción social.