Comunidades educativas se fortalecen en prevención y gestión de riesgos

spot_img

Más leido

La Diger lanza una iniciativa para aumentar la resiliencia ante desastres mediante la colaboración con instituciones académicas.

La Dirección de Gestión del Riesgo (Diger) ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales y emergencias en las comunidades educativas de Pereira. Este proyecto, que busca establecer una escuela para la gestión del riesgo, cuenta con la participación del Sena, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, y se basa en un enfoque pedagógico constructivista que promueve la inclusión y la resiliencia.

Lea también: Pereira ya cuenta con hogar de paso para mujeres víctimas de violencia

Un enfoque educativo inclusivo y sostenible

El objetivo principal de esta estrategia es desarrollar una propuesta educativa integral que abarque la prevención y gestión de riesgos, alineada con principios de derechos humanos y las políticas internacionales como la Agenda 2030 y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. Dayana Gómez Jiménez, directora de la Diger Pereira, subrayó la importancia de esta iniciativa: “Nos propusimos desarrollar una propuesta educativa para la prevención y gestión de riesgos de desastres naturales y emergencias en Pereira, inclusiva y con un enfoque diferencial”.

Para lograrlo, la Diger ha comenzado a realizar reuniones con diversas comunidades educativas, donde se busca no solo informar, sino también involucrar a estudiantes, docentes y personal administrativo en un proceso de aprendizaje activo. Esta metodología permitirá que cada miembro de la comunidad se convierta en un agente de cambio en la gestión del riesgo, aumentando así la resiliencia de Pereira frente a posibles desastres.

Capacitación de actores clave en la gestión del riesgo

El proyecto también incluye la colaboración activa del Cuerpo Oficial de Bomberos de Pereira y la Policía de Búsqueda y Rescate, quienes desempeñan un papel fundamental en la capacitación de los integrantes de las instituciones académicas. Ana María Ochoa, profesional en higiene y seguridad industrial del Sena, comentó: “Esta estrategia es muy valiosa para nosotros, ya que capacitar a toda la población educativa y a los actores comunitarios para ser los primeros en responder ante emergencias es esencial”.

El enfoque de la Diger no solo se limita a la educación, sino que también busca crear una red de apoyo en la que cada comunidad educativa esté interconectada y preparada para actuar en situaciones de emergencia. Este trabajo conjunto es clave para fortalecer la capacidad de respuesta de Pereira ante desastres naturales, garantizando así una mayor seguridad para sus habitantes.

Lea también: Recorrido guiado y taller de arte con ex habitantes de calle

Además, al estar alineado con el Marco de Sendai, este proyecto proporciona a las comunidades herramientas prácticas para identificar riesgos, planificar respuestas y mitigar los impactos de desastres en el futuro. Las acciones concretas delineadas en este marco internacional servirán de guía para las actividades que se implementen en Pereira, lo que asegurará que los esfuerzos en gestión del riesgo sean sostenibles y eficaces.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último