Centros de interés en la formación integral del PTA/FI 3.0

Un paso hacia una formación integral en las escuelas.

spot_img

Más leido

La Universidad Tecnológica de Pereira acoge un evento que transforma la educación en el municipio, promoviendo un enfoque integral en las instituciones educativas.

El reciente encuentro “Centros de Interés en la Formación Integral del Programa PTA/FI 3.0” en la Universidad Tecnológica de Pereira reunió a representantes del Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación de Pereira, así como a docentes y estudiantes locales. Este evento destacó la importancia de implementar un enfoque de formación integral en las escuelas, crucial para la transformación educativa a nivel nacional.

Lea también: Recorrido guiado y taller de arte con ex habitantes de calle

La nueva fase del programa PTA/FI 3.0

Pedro Pablo Castrillón Sánchez, formador del Ministerio de Educación y coordinador del programa en la región, anunció que el 2024 marcará el inicio de una nueva etapa enfocada en la formación integral. “Este año hemos iniciado un proceso que impacta no solo el aula, sino a toda la institución educativa. Queremos que los estudiantes no solo aprendan matemáticas y lenguaje, sino que también desarrollen sus intereses en áreas como la cultura, el arte y los deportes”, señaló Castrillón.

El programa PTA/FI 3.0 responde a la necesidad de ofrecer una educación holística, tal como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo. “No queremos imponer políticas educativas, sino reconocer las particularidades de cada institución. Necesitamos conocer las dinámicas internas y los intereses de todos los actores involucrados, para construir propuestas educativas que realmente conecten con sus necesidades”, añadió.

Impacto en las instituciones educativas

Durante el encuentro, se presentaron los logros del programa en diversas instituciones educativas de Pereira y alrededores. Se subrayó cómo se ha trabajado en la identificación de los intereses de los estudiantes, creando centros de interés que vinculan esas pasiones con las áreas cognitivas. “Hoy estamos viendo resultados. Este programa no solo mejora la calidad educativa, sino que también fomenta ambientes escolares inclusivos y participativos. Queremos que los estudiantes vean la escuela como un lugar emocionante para desarrollar sus habilidades”, destacó Castrillón.

Lea también: Alcalde brindará subsidios para madres comunitarias en Pereira

La Universidad Tecnológica de Pereira ha sido clave en este proceso. Juan Pablo Trujillo Lemus, decano de la Facultad de Ciencias Básicas, resaltó la colaboración entre la universidad, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación. “En la UTP hemos acompañado este proceso desde su inicio. Actualmente, trabajamos en la creación de la Red Municipal de Matemáticas de Pereira, apoyando a estudiantes en su preparación para las pruebas Saber”, afirmó.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último