Anuncian compromisos para la sostenibilidad ambiental

Anuncios clave incluyen el fin de quemas y la creación de un corredor biodiverso.

spot_img

Más leido

Iniciativas innovadoras se presentan en la COP16 para proteger la biodiversidad y mitigar el impacto ambiental

En un evento significativo que resalta la importancia de la sostenibilidad ambiental, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, participó en la presentación de nuevos compromisos por la agroindustria de la caña. Estas iniciativas, anunciadas en la sede de Asocaña en Cali, se enmarcan dentro de la Conferencia COP16 y buscan promover un desarrollo sostenible que respete la biodiversidad del país.

Lea también: Murió Liam Payne, exintegrante de One Direction

Fin de las quemas programadas y la creación de un corredor biodiverso

Durante la reunión, que reunió a representantes de sindicatos, ingenios y gobiernos departamentales, se destacó la decisión de finalizar las quemas programadas de caña de azúcar. Esta medida es fundamental para mitigar el impacto ambiental que generan estas prácticas, las cuales han sido objeto de críticas en los últimos años debido a sus efectos negativos sobre la calidad del aire y la salud de las comunidades cercanas.

Además, se presentó la creación de un corredor biodiverso de 890 km a lo largo del Río Cauca. Este corredor conectará 13 ríos y 80 humedales, abarcando un total de 6,500 hectáreas intervenidas. La iniciativa busca restaurar ecosistemas y fortalecer la resiliencia ambiental de la región, promoviendo la conservación de especies y la mejora de la calidad del agua.

“Es fundamental promover la protección de la naturaleza, el aprovechamiento y uso sostenible de nuestros recursos naturales, así como la minimización de impactos ambientales. Debemos impulsar acuerdos internacionales para hacer frente a los desafíos que generan los plásticos y otros residuos, que se han convertido en una problemática global y, especialmente, en un reto para Colombia”, destacó el gobernador Patiño.

Impacto en la comunidad y futuro sostenible

Los compromisos anunciados no solo tienen un enfoque ambiental, sino que también buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de la agroindustria de la caña. Al erradicar las quemas, se espera que la salud pública mejore, al reducir enfermedades respiratorias asociadas a la contaminación del aire. Asimismo, la creación del corredor biodiverso tiene el potencial de fomentar el ecoturismo, generando nuevas oportunidades económicas para la región.

El gobernador resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para alcanzar estos objetivos. «La sostenibilidad no es solo una responsabilidad del gobierno, sino un compromiso que debe asumir toda la sociedad. La agroindustria de la caña tiene un papel crucial en la transición hacia prácticas más sostenibles», afirmó Patiño.

Lea también: Mujer condenada por maltrato animal en Risaralda, no irá a la cárcel

Hacia una nueva era de la agroindustria

Con la COP16 como plataforma para el diálogo y la acción, Risaralda se posiciona como un referente en la búsqueda de un desarrollo sostenible. La agroindustria de la caña está llamada a evolucionar hacia prácticas más responsables y alineadas con los principios de conservación. Los compromisos presentados por el gobernador Patiño son un paso adelante en esta dirección y una señal de que la sostenibilidad puede ser una realidad en la agroindustria colombiana.

La implementación de estas iniciativas dependerá del compromiso conjunto de todos los actores involucrados. A medida que se acerca la COP16, la comunidad espera que estas acciones sirvan de modelo para otras regiones del país, demostrando que es posible un desarrollo económico que no sacrifique la salud del medio ambiente.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último