Herramienta innovadora mejora la gestión de emergencias en la ciudad
Pereira ha dado un gran paso en la gestión de riesgos naturales al implementar nuevos visores de precipitación acumulada, una herramienta que permite a los organismos de socorro monitorear las lluvias en tiempo real. Esta iniciativa, presentada por la Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira (Diger) y la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), tiene como objetivo mejorar la preparación ante emergencias, facilitando la atención oportuna y coordinada en zonas urbanas y rurales.

Lea también: Pereiranos destacan obras de pavimentación con asfalto
La nueva tecnología se basa en un sistema de información accesible a través de un sitio web, disponible desde cualquier dispositivo móvil. Los usuarios podrán identificar los niveles de riesgo de precipitaciones: bajo, moderado, alto y máximo. Esto no solo optimiza la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también permite la realización de inspecciones preventivas en las áreas más vulnerables.
Preparación ante lluvias intensas
Dayana Gómez, directora de Gestión del Riesgo de Pereira, destacó la importancia de esta herramienta en la educación y transferencia de conocimiento entre los actores de situaciones de emergencia. “La Diger tiene como meta la educación y transferencia de conocimiento a todos los actores en situaciones de emergencia. Por ello, trabaja de manera articulada con el Sistema de Alertas Tempranas y Monitoreo Ambiental de Risaralda (SATMA) y la UTP”, explicó. “Con herramientas como el visor, podemos mejorar nuestra preparación, lo que nos permite salvar vidas y reducir daños a personas y bienes.”

El visor de precipitación acumulada es especialmente relevante ante las proyecciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que anticipan lluvias persistentes hasta marzo. Según Diego Jiménez Osorio, Bombero Oficial de Pereira, “esta herramienta nos ayudará a reducir el tiempo de respuesta ante precipitaciones, permitiendo un monitoreo en tiempo real de las áreas más afectadas por las lluvias durante esta temporada”.
Lea también: Más de un millón de desplazados y daños catastróficos, con el Milton
Impacto en la comunidad
La implementación de estos visores no solo beneficia a los organismos de socorro, sino también a la comunidad en general. Al ofrecer información precisa y actualizada sobre las condiciones climáticas, se puede fomentar la prevención y la preparación entre los ciudadanos, lo que resulta crucial para minimizar el impacto de las lluvias en la vida cotidiana.

Con estas innovaciones, Pereira se posiciona como un ejemplo a seguir en la gestión de riesgos, combinando tecnología y educación para enfrentar de manera efectiva los desafíos que plantea el cambio climático y las emergencias naturales.