Aeromatecaña, el mejor aeropuerto público del país

Reconocimiento de la Función Pública destaca su excelencia en atención y conectividad.

spot_img

Más leido

El Aeropuerto Internacional Matecaña se destaca con una calificación sobresaliente

El Aeropuerto Internacional Matecaña, conocido como Aeromatecaña, ha sido seleccionado como el mejor aeropuerto público del país, según una reciente calificación de la Función Pública. Con una puntuación de 82.2 %, este aeródromo se posiciona por encima de sus competidores, el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, que obtuvo un 65.8 %, y el Aeropuerto Internacional Santa Ana S.A. de Cartago, con un 55 %. Este reconocimiento fue presentado durante la rendición de cuentas del gerente del aeropuerto, Luis Fernando Collazos, ante el Concejo de Pereira.

Lea también: Pereira se posiciona como destino turístico y de inversión en Europa

Crecimiento en la Movilización de Pasajeros

Collazos también destacó el crecimiento significativo en el tráfico de pasajeros. Hasta agosto de este año, el Aeromatecaña ha movilizado más de 1.800.000 pasajeros. De este total, más de 1.600.000 viajaron en vuelos nacionales, mientras que 238.000 lo hicieron en rutas internacionales. Este aumento en el número de viajeros se debe, en gran medida, a la conectividad que ofrece el aeropuerto, incluyendo la exitosa ruta Pereira-Panamá operada por Copa Airlines, que ha añadido una segunda frecuencia de vuelos en horas de la tarde.

Además, la aerolínea Avianca reactivó la ruta internacional Pereira-New York, que estuvo disponible durante la temporada de vacaciones hasta el 29 de agosto. Con estas mejoras, el Aeromatecaña no solo refuerza su posición como el mejor aeropuerto público del país, sino que también se convierte en un punto neurálgico de conexiones tanto nacionales como internacionales.

Nuevas Rutas y Conectividad

El Aeromatecaña sigue innovando y ampliando sus rutas. Actualmente, la aerolínea JetSMART ofrece conexiones a cuatro destinos nacionales: Bogotá, Cartagena, Santa Marta y Medellín, así como un destino internacional hacia Lima, Perú. En agosto, se inauguró una nueva ruta a Nuquí, Chocó, enfocada en el avistamiento de ballenas, en colaboración con la aerolínea Clic. Este desarrollo no solo enriquece la oferta turística de la región, sino que también subraya el compromiso del Aeromatecaña con la sostenibilidad y el ecoturismo.

Lea también: Gobernación entrega ayuda humanitaria a 13 familias de Quinchía

Este logro refleja no solo la eficiencia operativa del Aeromatecaña, sino también el esfuerzo continuo de su equipo para mejorar la experiencia de los pasajeros y fortalecer la economía local. Con este reconocimiento, Pereira se posiciona aún más como un destino atractivo tanto para viajeros nacionales como internacionales, consolidando el Aeromatecaña como un referente en la aviación del país.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último