Más de 78,000 pereiranos se unieron para simular un sismo y mejorar la capacidad de respuesta ante desastres en la ciudad.
En un esfuerzo sin precedentes, más de 78,000 ciudadanos de Pereira participaron en el Simulacro Nacional de Evacuación y Respuesta a Emergencias 2024, que se llevó a cabo a las 9:00 a.m. de hoy. Este ejercicio, centrado en la simulación de un sismo, tuvo como objetivo crucial fortalecer la preparación y capacidad de respuesta ante desastres naturales. Con la participación de 1,478 empresas, la cifra de asistentes duplica la de años anteriores, evidenciando un compromiso colectivo con la seguridad y el bienestar comunitario.

Lea también: «Leamos juntas», nueva estrategia de empoderamiento femenino
La Importancia de la Preparación ante Desastres
La directora de la Diger Pereira, Dayana Gómez, subrayó la importancia de este simulacro, que ha sido una herramienta clave en la educación y concienciación sobre emergencias en la ciudad durante más de 12 años. “El edificio de la administración municipal logró una evacuación total en 6 minutos y 34 segundos. Nos alegra saber que 1,478 empresas y aproximadamente 78,000 personas participaron, lo cual puede salvar vidas en una eventual emergencia”, declaró Gómez.

La participación masiva es un reflejo del compromiso de la comunidad por estar mejor preparada. Este año, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de inscribirse a través de la página oficial de la Alcaldía de Pereira, lo que facilitó la organización del evento y la planificación de las evacuaciones. La acción coordinada entre los ciudadanos y las autoridades locales es vital para el éxito de este tipo de iniciativas.

Preparativos para el Futuro
Gómez también hizo un llamado a los pereiranos para que mantengan sus mochilas de emergencia listas, incluso después de que el simulacro ha concluido. “Es fundamental que cada familia tenga un maletín con documentos personales, alimentos no perecederos, linterna, radio, agua, ropa abrigadora, un encendedor y medicinas de control”, recomendó la directora de la Diger. Esta preparación es esencial para garantizar que las familias puedan hacer frente a cualquier eventualidad que se presente.

Lea también: La salud pública, una prioridad para la alcaldía de Pereira
La comunidad no solo se benefició del aprendizaje individual, sino que también se fortaleció en un sentido colectivo. Familiarizarse con los protocolos y procedimientos de evacuación mejora la capacidad de respuesta ante desastres, contribuyendo a una Pereira más resiliente. La masiva participación en el simulacro refleja un avance significativo en la cultura de la prevención y la seguridad en la región.

Este Simulacro Nacional no solo se trata de un ejercicio, sino que también es una oportunidad para evaluar y mejorar las respuestas de emergencia en situaciones críticas. La colaboración entre ciudadanos y autoridades puede marcar la diferencia en momentos de crisis, y Pereira se ha posicionado como un ejemplo a seguir en la implementación de estrategias de gestión de riesgo.