La paz, protagonista del día internacional del turismo

Colombia destaca la conexión entre turismo y paz en un crecimiento global.

spot_img

Más leido

Colombia celebra el turismo como motor de desarrollo y cohesión social en un contexto global de crecimiento.

La paz se erige como un pilar fundamental para el desarrollo de la industria turística mundial, especialmente en Colombia, que se prepara para conmemorar el Día Internacional del Turismo 2024. Se estima que, en los primeros siete meses del año, 790 millones de turistas han viajado por todo el mundo, lo que representa un crecimiento del 11% respecto al mismo periodo de 2023. Sin embargo, regiones como Europa y Asia aún luchan por alcanzar los niveles prepandemia, con recuperaciones del 97% y 82%, respectivamente.

Lea también: Cierres viales en Pereira por la séptima etapa del Clásico RCN

Un Auge Turístico Global

Los números del turismo global son alentadores. En 2023, el sector generó ingresos por exportaciones que alcanzaron los USD 1,8 billones y creó 330 millones de empleos, un aumento del 9,1% en comparación con 2022. Actualmente, el turismo contribuye con el 3% al PIB mundial, destacando su papel esencial en la economía global. Aunque la recuperación es desigual, el informe sugiere que la industria está en un camino positivo hacia la recuperación plena.

A nivel nacional, Colombia ha visto un aumento en la llegada de visitantes no residentes, con 3,7 millones de turistas entre enero y julio de 2024, lo que representa un crecimiento del 8% en comparación con el año anterior. Esta tendencia no solo refleja el atractivo del país, sino también la resiliencia del sector turístico, que ha sabido adaptarse y reinventarse ante los desafíos.

Lea también: Día sin carro y sin moto. Reducción del 53 % en la contaminación del aire

Turismo y Paz: Un Lema Poderoso

En el contexto del Día Mundial del Turismo, que se celebra bajo el lema «Turismo y Paz», Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, subraya la importancia de esta conexión. “El turismo ha enfrentado constantes desafíos, pero su capacidad de reinvención ha demostrado que las crisis no impiden su crecimiento. Este sector es una herramienta poderosa para la generación de empleo y el fortalecimiento de las economías locales”, afirmó.

Cortés Calle también destacó cómo regiones anteriormente amenazadas por el conflicto han comenzado a mostrar su verdadero potencial, convirtiéndose en destinos turísticos deseables gracias a la hospitalidad de sus comunidades y la belleza de sus paisajes. “Como país, debemos seguir sumando esfuerzos para lograr que el mundo venga a descubrir la singular belleza de nuestros destinos”, concluyó.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último