Descubrimiento arqueológico revela tumbas asociadas a los Quimbayas en el nuevo proyecto hospitalario.
En el contexto de la construcción del Hospital de Alta Complejidad de Risaralda, ubicado en el sector de Galicia en Cerritos, se han hallado más de 100 restos óseos humanos sepultados en tumbas múltiples, lo que marca un importante hallazgo arqueológico. Este descubrimiento, que incluye vestigios de ocupaciones humanas de hace entre 800 y 1200 años, está asociado a la cultura Quimbaya y revela la rica historia de la región.
![](https://elpereirano.com/wp-content/uploads/2024/09/Captura-de-pantalla-2024-09-27-122203.jpg)
Lea también: La paz, protagonista del día internacional del turismo
Contexto del descubrimiento
Durante un recorrido realizado por Caracol Radio junto a la arqueóloga Ángela Patricia Barco Marín, se conoció que los hallazgos se enmarcan dentro de una fase de rescate y monitoreo, que se lleva a cabo en paralelo al avance de la construcción del hospital. Barco destacó que las estructuras funerarias encontradas son complejos de tumbas conectadas entre sí, nunca antes documentadas en el territorio, lo que sugiere influencias de la arquitectura maya.
![](https://elpereirano.com/wp-content/uploads/2024/09/Captura-de-pantalla-2024-09-27-122417.jpg)
Entre los artefactos desenterrados se encuentran volantes de huso, que servían para hilar, y otros elementos como textiles y restos de un equino. Estos hallazgos no solo aportan a la historia de los Quimbayas, sino que también podrían estar vinculados a ocupaciones indígenas calimas, dado el análisis de la cerámica encontrada, que presenta tonalidades distintivas.
![](https://elpereirano.com/wp-content/uploads/2024/09/Captura-de-pantalla-2024-09-27-122439.jpg)
Proceso de preservación y análisis
El equipo de arqueólogos, compuesto por 12 profesionales, se encuentra en plena labor de excavación manual y análisis de los hallazgos. Esto incluye el registro fotográfico y la recopilación de metadatos para preservar la información obtenida. La arqueóloga Barco enfatizó la importancia de estos esfuerzos, que no solo buscan salvaguardar la herencia cultural, sino también informar a las autoridades sobre el futuro manejo y conservación de los vestigios.
![](https://elpereirano.com/wp-content/uploads/2024/09/Captura-de-pantalla-2024-09-27-122503.jpg)
Lea también: Medicina legal busca a las familias de cinco fallecidos en Risaralda y Bogotá
Mientras avanza la construcción del hospital, este descubrimiento se convierte en un recordatorio de la riqueza histórica que posee la región. La conjunción de la modernidad y la historia en este sitio no solo representa un avance en la infraestructura de salud, sino que también ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las civilizaciones que habitaron estas tierras antes de la llegada de los colonizadores.