Asesoría técnica del Gobierno Nacional fortalecerá la gestión del riesgo en el departamento
Risaralda avanza en la implementación de estrategias para dar respuesta al cambio climático. Este lunes 23 y martes 24 de septiembre, funcionarios de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) llegarán al departamento para realizar una asesoría técnica que busca evaluar el diagnóstico de la gestión del riesgo y mejorar la preparación de los municipios ante los retos climáticos.
Lea también: Ecopetrol restringe el gas natural vehicular a 13 empresas
Fortaleciendo el conocimiento y la gobernanza
La coordinadora departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Diana Carolina Ramírez Laverde, destacó la importancia de esta asesoría: “Este ejercicio se desarrollará con el propósito de dar respuesta a la necesidad que tiene el país en avanzar en el conocimiento, la reducción del riesgo, el manejo de los desastres y su gobernanza, teniendo en cuenta la variabilidad climática. Estos temas son supremamente importantes para nuestro gobernador Juan Diego Patiño Ochoa”.

La primera jornada de la asesoría se llevará a cabo en la Gobernación de Risaralda, donde se reunirán secretarías de la administración departamental, gerentes de empresas de servicios públicos y entidades relacionadas con la gestión del riesgo. Esta reunión inicial tiene como objetivo presentar el estado actual de la política nacional de gestión del riesgo de desastres, así como las estrategias que se deben adoptar para mejorar la resiliencia de las comunidades ante eventos climáticos extremos.
Inclusión de comunidades en la gestión del riesgo
El martes 24 de septiembre, la segunda jornada se desarrollará en el Centro Regional de Operaciones de Emergencias, ubicado en el sector Mercasa. Esta sesión será crucial, ya que se espera la participación de los 14 concejos municipales de gestión del riesgo de desastres, así como representantes de las juntas de acción comunal y de comunidades indígenas y afrodescendientes. La inclusión de estas voces es fundamental para desarrollar estrategias que consideren las particularidades de cada comunidad y sus necesidades específicas en el contexto del cambio climático.
La actividad de estos días no solo busca fortalecer la capacidad técnica de los funcionarios, sino también fomentar una cultura de prevención en la población. La UNGRD tiene como objetivo principal que cada municipio cuente con un plan de gestión del riesgo que contemple tanto las amenazas climáticas como las vulnerabilidades sociales y económicas.
Lea también: La producción manufacturera en Risaralda crece un 5.8%
Hacia un futuro sostenible
El cambio climático se ha convertido en una de las principales amenazas para la sostenibilidad de los territorios. En Risaralda, la implementación de estas estrategias es vital para garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes. Los desastres naturales, exacerbados por el cambio climático, pueden tener consecuencias devastadoras, y es responsabilidad de todos actuar con anticipación.
Con el compromiso del Gobierno Nacional y el trabajo coordinado con las autoridades locales, Risaralda avanza en su meta de convertirse en un departamento más resiliente. Este tipo de iniciativas son esenciales para preparar a la región ante los desafíos del futuro, asegurando que los ciudadanos puedan enfrentar el cambio climático con las herramientas adecuadas y un plan claro de acción.