Avances en el primer comité de política pública indígena de Pereira

Compromisos clave en el primer comité de política pública indígena

spot_img

Más leido

Pereira impulsa la inclusión de comunidades indígenas a través de la creación de la Mesa de Mendicidad y la organización de los Juegos Autóctonos.

Durante el primer comité de política pública indígena, se anunciaron avances significativos en la atención y visibilización de las comunidades indígenas de Pereira. La creación de la Mesa de Mendicidad, liderada por la Personería Municipal, y la organización de los Juegos Autóctonos, promovidos por la Secretaría de Recreación y Deportes, destacan como iniciativas fundamentales para fortalecer la inclusión social y cultural de estos grupos en la ciudad.

Lea también: Estrategia integral llega a Puerto Caldas para empoderar a las mujeres

Reconocimiento y participación de las comunidades indígenas

El comité, presidido por la Secretaría de Desarrollo Social y Político, reunió a líderes de las comunidades Dai Namabena, Dochaque y Kurmadó Pereira. Durante la sesión, se subrayó la importancia de los saberes indígenas como parte integral de la identidad cultural de Pereira, y se reafirmó el compromiso de generar espacios de participación política para estas comunidades.

Martha Cecilia Alzate, secretaria de Desarrollo Social y Político, afirmó que «desde el comité, asumimos el compromiso de atender a la población indígena con un enfoque diferencial en salud, educación y cultura». Este enfoque busca reconocer y fomentar el desarrollo ancestral que ha contribuido al crecimiento de Pereira, asegurando que las políticas públicas reflejen las necesidades y aspiraciones de las comunidades indígenas.

Ramiro Nacavera, líder del cabildo Kurmadó Pereira, manifestó su gratitud hacia el alcalde por el apoyo a la comunidad indígena. «Agradecemos al Alcalde por su apoyo constante a la comunidad indígena, visibilizando nuestros proyectos y respetando el enfoque diferencial», comentó Nacavera. Esta colaboración es vital para impulsar iniciativas que favorezcan el bienestar de estas comunidades.

Iniciativas destacadas y futuros proyectos

Entre las iniciativas discutidas, se resalta la adecuación de la Casa Indígena, que servirá como un espacio de desarrollo y fortalecimiento cultural. Asimismo, la organización de los Juegos Autóctonos busca celebrar y preservar las tradiciones deportivas de las comunidades indígenas.

Además, se llevaron a cabo varias acciones importantes, como la primera feria de emprendimiento con enfoque diferencial en el parque Olaya Herrera, donde seis emprendedores de las comunidades Kurmadó Pereira y el Cabildo Indígena Universitario presentaron sus productos. Esta feria no solo promueve la economía local, sino que también fomenta la visibilidad de las iniciativas indígenas en el ámbito empresarial.

Lea también: Incautan una tonelada de cocaína, un golpe al narcotráfico

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena fue otro momento significativo, donde se reconoció la labor de las mujeres en la preservación de su cultura. También se participó en el Festival Internacional Gastronómico, destacando la representación de diez mujeres indígenas de la estrategia Saberes y Sabores de la Secretaría de Desarrollo Social y Político.

En términos de salud, se realizaron brigadas en asentamientos indígenas, en colaboración con la ESE Salud Pereira, y se llevaron a cabo recorridos de sensibilización dirigidos a prevenir la mendicidad y activar rutas de atención. Las capacitaciones en «Formulación de Proyectos» han sido clave para incentivar la participación de las comunidades en convocatorias culturales.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último