Capturan a siete personas por tráfico de pieles de animales

La Policía Ambiental también rescató dos Monos Titi en un operativo en Dosquebradas.

spot_img

Más leido

Autoridades alertan sobre el ecocidio y el daño a recursos naturales en el municipio de Marsella

En un hecho alarmante para la conservación del medio ambiente, unidades de la Policía Ambiental de Risaralda capturaron en flagrancia a siete personas dedicadas al tráfico de pieles de animales silvestres. Esta actividad ilícita ha provocado graves afectaciones a una importante fuente hídrica del municipio de Marsella, lo que ha llevado a las autoridades a redoblar esfuerzos en la lucha contra el ecocidio y el maltrato animal en la región.

Lea también: Gobernador de Risaralda defiende el Parque Natural de los nevados

Israel Alberto Londoño Londoño, secretario de gobierno de Risaralda, confirmó que los detenidos fueron judicializados por delitos de ecocidio, maltrato animal y daño a los recursos naturales. “Estamos comprometidos con la protección de nuestro entorno y la biodiversidad. Las acciones de estas personas no solo atentan contra la fauna, sino que también ponen en riesgo fuentes hídricas vitales para nuestra comunidad”, afirmó Londoño.

Impacto en la biodiversidad y el medio ambiente

La captura de los traficantes de pieles es un recordatorio de la urgente necesidad de abordar el comercio ilegal de especies silvestres, que afecta a diversas especies en peligro de extinción. Las pieles de animales como jaguares y pumas son especialmente valoradas en el mercado negro, lo que incentiva su caza indiscriminada. La protección de estos animales es esencial para mantener el equilibrio de los ecosistemas locales.

Además de las capturas en Marsella, la Policía Ambiental también realizó otro operativo en el barrio El Japón en Dosquebradas, donde se incautaron dos Monos Titi que se encontraban en cautiverio. Estos primates son una especie nativa de la región y su conservación es crucial para el ecosistema. La tenencia ilegal de fauna silvestre no solo infringe la ley, sino que también amenaza la supervivencia de especies que desempeñan roles importantes en sus hábitats.

Lea también: Murió la ‘Gorda Fabiola’, adiós a un ícono de la televisión colombiana

Compromiso de las autoridades locales

El secretario Londoño subrayó la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y las autoridades para frenar el tráfico de fauna silvestre. “Hacemos un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con el tráfico de animales. La protección del medio ambiente es responsabilidad de todos”, concluyó.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último