Gobernador Juan Diego Patiño dirige esfuerzos para mitigar el impacto del paro y asegurar el suministro de combustible en la región
La Gobernación de Risaralda, bajo la dirección del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, está evaluando de cerca la crisis provocada por el paro nacional de camioneros. En un esfuerzo por mitigar los efectos adversos y evitar una crisis alimentaria, el gobierno departamental ha convocado un Puesto de Mando Unificado (PMU) que reunió a los 14 alcaldes del departamento y a autoridades locales clave. La situación ha llevado a la implementación de medidas preventivas para garantizar el suministro de bienes esenciales y mantener el orden público.
Lea también: “Ley de reforma pensional”, conversatorio en la universidad Libre
Medidas Clave para Garantizar el Suministro de Combustible y Alimentos
El gobernador Patiño Ochoa lideró una reunión crítica en la que se discutieron las estrategias para enfrentar la falta de combustible y el posible desabastecimiento de alimentos. La principal preocupación es el impacto de los bloqueos en los corredores viales del departamento, que han impedido la distribución de combustible y otros suministros cruciales. En respuesta, se ha solicitado la implementación inmediata de un plan de contingencia para asegurar el flujo constante de combustible hacia los municipios más afectados.
“En el PMU, hemos coordinado con los alcaldes y autoridades para asegurar el suministro necesario de combustible y evitar una crisis alimentaria. Estamos trabajando en un plan que permita la habilitación de un corredor humanitario para facilitar el paso de alimentos, combustible y vehículos de emergencia,” comentó el gobernador Patiño. Esta medida también busca reducir los bloqueos y facilitar la movilidad de los vehículos de emergencia y ambulancias.
Impacto en los Servicios Públicos y la Educación
La falta de combustible ha afectado gravemente el transporte escolar y los servicios públicos. En respuesta, la Secretaría de Educación ha emitido una circular que establece la adopción de clases virtuales en algunos municipios. Esta medida busca garantizar que la educación continúe a pesar de las dificultades logísticas. Los hospitales y servicios de salud también están en alerta amarilla, pero el gobernador Patiño asegura que hay un stock suficiente de medicamentos y oxígeno para los próximos ocho días. Además, se ha implementado el servicio de telemedicina para asegurar la atención médica a distancia.
Lea también: El Gobierno aumentará el IVA de los vehículos híbridos del 5% al 19%
“La educación y el sector salud son prioridades absolutas en esta crisis. Hemos tomado medidas para asegurar que los estudiantes puedan continuar su aprendizaje en modalidad virtual y que los servicios médicos permanezcan operativos a través de telemedicina,” explicó Patiño Ochoa.
Seguridad y Coordinación con el Gremio Transportador
La Policía de Risaralda ha intensificado su presencia en las zonas afectadas para mantener el orden público y garantizar la seguridad de los ciudadanos. El coronel Héctor García, comandante de la Policía del Departamento, afirmó que todas las capacidades policiales están siendo utilizadas para gestionar los bloqueos y proteger a la comunidad.
Por otro lado, la mesa de diálogo con el gremio camionero ha sido clave para negociar el suministro de combustible. Ángela María Sánchez, representante del gremio, anunció que se establecerá un mecanismo para permitir la movilización de combustible y la apertura de corredores humanitarios. Estos corredores permitirán el paso de alimentos perecederos, vehículos de emergencia y otros suministros esenciales.