El Gobierno aumentará el IVA de los vehículos híbridos del 5% al 19%

spot_img

Más leido

La subida del IVA de los vehículos híbridos pone en tela de juicio las promesas gubernamentales sobre descarbonización y cambio climático

En una reciente y controvertida medida, el Ministro de Hacienda de Colombia anunció que el nuevo proyecto de reforma tributaria incluirá un incremento significativo del IVA para los vehículos híbridos, pasando del 5% al 19%. Esta decisión ha suscitado una fuerte reacción del presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal, quien califica esta medida como una nueva incoherencia del Gobierno Nacional. Cabal sostiene que, mientras el Gobierno promueve la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, las políticas fiscales parecen contradecir estos objetivos al imponer cargas adicionales a los vehículos híbridos, que son fundamentales para reducir las emisiones y avanzar hacia una economía más sostenible.

Lea también: Alcaldía de Pereira conmemora a las mujeres indígenas

Impacto Negativo en el Sector Automotor y en la Economía Nacional

Cabal subraya que este aumento del IVA tendrá un impacto adverso en el sector automotor, que ha estado en recuperación después de una prolongada caída en las ventas. En particular, el segmento de vehículos híbridos y eléctricos ha sido crucial para la reactivación del mercado. Según el informe de Vehículos de FENALCO y la Andi, el pasado mes de agosto mostró un crecimiento del 46% en las nuevas matrículas de híbridos en comparación con el mismo periodo del 2023, lo que representa una señal positiva en medio de un mercado en dificultades. No obstante, el informe también revela que, entre enero y agosto de este año, se han matriculado 118.160 vehículos nuevos, mostrando una caída acumulada del 0,3% respecto al año anterior.

Este aumento del IVA no solo podría desacelerar esta tendencia positiva, sino que también añade incertidumbre al sector. «Es increíble que la respuesta al plan de choque que le hemos venido pidiendo al Gobierno sea poner más impuestos. Esto es otro mensaje de incertidumbre que aleja a los inversionistas, preocupa a los consumidores y definitivamente afecta a la economía y la generación de empleo», afirmó Cabal Sanclemente. La subida de impuestos sobre los vehículos híbridos podría, en consecuencia, desincentivar la compra de estos autos, que son vistos como una solución a la crisis ambiental global.

Política de Descarbonización en Riesgo: ¿Un Contrasentido Gubernamental?

El anuncio de esta reforma tributaria ha generado un debate sobre la coherencia de la política ambiental del Gobierno Nacional. Mientras se promueven iniciativas para reducir la huella de carbono y mitigar el cambio climático, la implementación de un impuesto elevado sobre los vehículos híbridos parece contradecir estos esfuerzos. Los vehículos híbridos, al combinar motores de combustión con motores eléctricos, representan una alternativa más ecológica a los autos tradicionales, reduciendo así las emisiones de gases contaminantes. Por lo tanto, gravar estos vehículos con un IVA más alto podría desincentivar su adopción y afectar negativamente los esfuerzos para lograr una mayor sostenibilidad.

Lea también: Obsequian kits de aseo personal y ropa para adultos mayores

El nuevo ajuste en el IVA refleja una contradicción en las políticas gubernamentales que buscan enfrentar el cambio climático. La falta de alineación entre las políticas fiscales y los objetivos ambientales puede debilitar el compromiso hacia una economía descarbonizada, generando desconfianza en la capacidad del Gobierno para liderar un cambio significativo en la política climática.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último