La Asociación Nacional de Agencias de Viajes pide una resolución urgente para los bloqueos que están perjudicando el sector turístico
La Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) ha lanzado un llamado urgente al Gobierno colombiano y a los transportadores para que lleguen a un acuerdo lo antes posible, con el fin de evitar que la crisis actual siga perjudicando al sector turístico del país. Desde el pasado martes 3 de septiembre, se han registrado bloqueos permanentes e intermitentes en más de 140 municipios y 23 departamentos, afectando gravemente la normal operación del turismo.
Lea también: Inicia deliberación del presupuesto participativo en los municipios
Impacto de los bloqueos en el turismo y la economía
ANATO ha recibido numerosos informes de pasajeros que han perdido sus vuelos debido a la imposibilidad de cumplir con sus itinerarios por los bloqueos en las vías. Esta situación ha provocado la cancelación de reservas en hoteles y otros servicios turísticos, generando costos adicionales que las agencias de viajes han tenido que asumir. Los efectos negativos de estos bloqueos no solo afectan a los viajeros, sino que también impactan a los empresarios del sector, quienes ya estaban trabajando arduamente en la recuperación post-pandemia.
Paula Cortés Calle, Presidenta Ejecutiva de ANATO, expresó su preocupación sobre el impacto de los bloqueos en el turismo colombiano: “Venimos de una época de recuperación, por lo que una problemática así afectará gravemente a nuestros empresarios. Esto, a su vez, mancha la imagen de Colombia a nivel internacional, un aspecto por el que como país hemos trabajado en los últimos años. No podemos permitir que estos bloqueos deterioren los esfuerzos que se han realizado por potencializar nuestros destinos para atraer a más visitantes extranjeros a nuestras regiones”.
El llamado a un diálogo constructivo
Cortés Calle subrayó que la solución a esta crisis debe venir de un diálogo concertado que considere los intereses y necesidades de todas las partes involucradas. “El país está llamado a que se establezca un diálogo concertado, en el cual se tengan en cuenta los intereses y necesidades de todos. Esta es la única manera para hallar una solución. No pueden seguir siendo afectados los derechos de los colombianos, y aspectos esenciales como el acceso a los servicios y los alimentos”, agregó.
Lea también: La Secretaría de Salud de Pereira capacita a comunidades indígenas
Además, ANATO enfatizó que la continua afectación a los derechos de los ciudadanos y la interrupción de servicios esenciales son inaceptables. La organización instó a todas las partes a buscar soluciones pacíficas y efectivas para evitar que la situación se agrave aún más.
Consecuencias a largo plazo para el sector turístico
La interrupción del turismo debido a estos bloqueos no solo representa una pérdida económica inmediata para las agencias de viajes y otros proveedores de servicios, sino que también podría tener consecuencias a largo plazo. El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para Colombia y juega un papel crucial en la economía del país. La percepción negativa generada por estos bloqueos podría desincentivar a futuros turistas y afectar el crecimiento y la estabilidad del sector.