Inicia deliberación del presupuesto participativo en los municipios

Comienzan las asambleas municipales para definir los proyectos financiados por el 3% de los ingresos corrientes

spot_img

Más leido

La Gobernación de Risaralda comienza el proceso de asambleas municipales para determinar los proyectos financiados por el 3% de los ingresos corrientes de libre destinación para la vigencia 2025.

La Gobernación de Risaralda ha dado inicio a las deliberaciones para el Presupuesto Participativo 2024 en diversos municipios del departamento. Este proceso crucial para la gestión de recursos permite a los ciudadanos expresar sus necesidades y propuestas, que serán consideradas para la asignación del 3% de los ingresos corrientes de libre destinación para el año 2025. La Secretaría de Planeación coordina estas asambleas, buscando asegurar que los proyectos seleccionados respondan a las verdaderas necesidades de la comunidad.

Lea también: Aumento alarmante de violencia en el Barrio ‘El Danubio’

Inicio del proceso y recorrido de las asambleas

Las primeras asambleas municipales comenzaron en los municipios de Pueblo Rico y Quinchía. El recorrido de estas reuniones continuará el 7 de septiembre en Apía, Santuario, Belén de Umbría, Balboa y Marsella. Posteriormente, se realizarán en Guática el 9 de septiembre, en La Celia el 11, en La Virginia el 12, en Santa Rosa de Cabal el 14, y finalmente en Mistrató el 15 de septiembre.

Carlos Eduardo López, coordinador de Presupuesto Participativo de la Secretaría de Planeación departamental, explicó: “El insumo más valioso que obtenemos con el equipo en estos espacios son las fichas e ideas de proyectos presentadas por la comunidad, las cuales se incluirán en el tarjetón. En los próximos días, un equipo técnico de la Secretaría de Planeación, conformado por abogados, ingenieros, economistas y otros profesionales, se reunirá para evaluar la viabilidad técnica, financiera y jurídica de cada una de las propuestas”.

Evaluación y aprobación de proyectos

Después de cada asamblea, el equipo técnico revisará la viabilidad de las ideas propuestas. Este proceso de evaluación es fundamental para garantizar que los proyectos seleccionados sean viables y puedan ser implementados eficazmente. La Secretaría de Planeación está comprometida con una revisión exhaustiva para asegurar que los proyectos aprobados satisfagan las necesidades locales y sean adecuados para el presupuesto disponible.

Lea también: Colombia registra el mayor número de viajes internacionales

La participación activa de la comunidad es clave para el éxito del Presupuesto Participativo. La Gobernación de Risaralda espera una alta participación de los ciudadanos en estas asambleas para garantizar que los proyectos que se lleven a cabo reflejen las prioridades y necesidades reales de cada municipio. Los resultados de este proceso definirán cómo se destinarán los recursos en el próximo año y contribuirán a mejorar la calidad de vida en los diversos municipios del departamento.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último