La Red de Universidades del departamento apoya la iniciativa de la Gobernación para la construcción del HRCN.
La academia de Risaralda ha expresado su pleno respaldo al ambicioso proyecto del Hospital Regional de Cuarto Nivel (HRCN), en una reunión clave organizada por la Red de Universidades (RUN) de la región. Este apoyo resalta la importancia de la colaboración entre universidades y el nuevo hospital, crucial para mejorar la atención de salud en los cuatro departamentos beneficiados.
Lea también: Día internacional del puma, celebrando en Risaralda
La importancia del apoyo académico para el Hospital Regional de Cuarto Nivel
Durante el encuentro, celebrado en la sede de la Universidad Católica de Pereira, los rectores y representantes de las universidades de Risaralda manifestaron su compromiso con el proyecto. Para José Fredy Arias Herrera, Gerente del HRCN, la implicación de la academia en esta iniciativa es crucial. «El HRCN no es sólo una estructura física, sino que también tiene un componente humano y profesional.

El respaldo de la academia se enmarca en un contexto en el que las universidades deben ajustar sus programas académicos para alinearse con las nuevas demandas del sector salud. Según el Gerente del HRCN, el hospital requerirá no solo de instalaciones de última tecnología, sino también de un equipo de profesionales altamente capacitados en especialidades médicas avanzadas. «El HRCN representará una nueva dinámica en la atención sanitaria, por lo que es esencial que nuestras universidades adapten sus currículos para formar el personal que necesitará este importante proyecto,» subrayó Arias Herrera.
Lea también: Medallas a la labor altruista, reconocimiento a la generosidad
El impacto del HRCN en la formación de profesionales y en la comunidad
La creación del HRCN ha generado un notable interés y apoyo entre los residentes de Pereira y Risaralda. Este proyecto ha sido recibido con entusiasmo tras superar diversos desafíos durante su desarrollo. La Gobernación, bajo la dirección de Juan Diego Patiño Ochoa, ha sido fundamental en la gestión y continuidad del proyecto. Los integrantes de la RUN destacaron la importancia de que las universidades se involucren activamente en la preparación para este nuevo hospital, ya que serán las encargadas de formar a los futuros profesionales que trabajarán en él.