Iniciativa transforma fachadas urbanas y fortalece el sentido de comunidad en la ciudad
La Alcaldía de Pereira ha lanzado con éxito el innovador programa «Los Colores de Mi Barrio», que busca transformar las fachadas urbanas en vibrantes obras de arte y promover el talento local. Esta iniciativa de embellecimiento, liderada por la Secretaría de Vivienda, ha involucrado a los pereiranos en la revitalización de sus barrios, convirtiendo los muros más visibles de las 19 comunas en lienzos de expresión artística.
Lea también: ‘Thilo’ , la marca de Risaralda que inaugura su primera tienda física
Transformación Urbana y Participación Comunitaria
La implementación del programa «Los Colores de Mi Barrio» ha sido un ejemplo de colaboración entre la administración local y la comunidad. La Secretaría de Vivienda, bajo el liderazgo de la alcaldía de Mauricio Salazar, ha coordinado con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal y con los residentes para seleccionar los muros más prominentes para las intervenciones artísticas. Este enfoque participativo asegura que las obras no solo embellecen la ciudad, sino que también responden a las necesidades y deseos de los vecinos.
Carolina Bustamante, secretaria de Vivienda, expresó su entusiasmo por el proyecto: “Estamos muy contentos con la decisión de nuestro alcalde Mauricio Salazar de querer organizar la ciudad. La transformación de parques, fachadas y escenarios deportivos mediante pinturas, grafitis y murales ha sido un proyecto muy exitoso, liderado por el gremio de artistas de la ciudad. Además, la participación de la comunidad, rectores de instituciones, niños y jóvenes ha sido fundamental para su éxito.”
Evaluación y Selección de Murales
El programa no solo ha implicado la creación de murales, sino también una rigurosa evaluación de los mismos. Alejandro Duque, líder de proyección social del Ciaf, ha jugado un papel crucial en la selección de los murales que destacan por su calidad artística y la apropiación comunitaria. “Uno de los criterios principales para la selección fue el nivel de detalle del arte, pero también valoramos la apropiación de la comunidad en las intervenciones,” comentó Duque. “La participación y coordinación entre la comunidad, el artista y el líder social han sido fundamentales para el éxito de estas obras.”
El impacto positivo de este tipo de iniciativas es notable. Según Duque, proyectos como “Los Colores de Mi Barrio” no solo embellecen la ciudad, sino que también refuerzan el civismo y el sentido de pertenencia entre los pereiranos. “Este tipo de iniciativas reivindican la figura de los convites, que fueron fundamentales para el desarrollo de Pereira. Permiten que las comunidades se apropien de su territorio y, si se articularan con otros proyectos de desarrollo, se podrían crear entornos culturales y sociales a lo largo del territorio,” añadió.
Lea también: Critican la falta de respuesta de la Fiscalía y el aumento de la violencia.
Futuro del Proyecto y Reconocimiento
La culminación del programa es solo el comienzo. La Administración Municipal planea anunciar la comuna ganadora el próximo martes, la cual recibirá un premio de 20 millones de pesos en herramientas e insumos para continuar mejorando su sector. Este reconocimiento no solo celebra el éxito artístico del proyecto, sino que también impulsa el compromiso continuo con el arte y la participación ciudadana en Pereira.