Informe revela que Pereira y Cartago lideran la lista de tarifa más bajas en el mercado energético nacional
En un reciente informe publicado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, se confirma que la tarifa de energía para los usuarios en Pereira y Cartago se encuentran entre las más económicas del país. Según el estudio, Energía de Pereira se destaca como uno de los comercializadores con el costo más bajo por kilovatio en el territorio nacional.
Lea también: Cierre programado del aeropuerto internacional Matecaña
Costos de Energía: Pereira y Cartago se Destacan por su Economía en la tarifa
El informe, que detalla mensualmente el costo del kilovatio hora (kWh) de los 29 comercializadores de energía del país, resalta que los municipios de Pereira y Cartago están en la parte superior de la lista en cuanto a precios accesibles. El municipio vallecaucano de Cartago lidera la tabla con un costo de 804.15 pesos por kWh. En Pereira, los usuarios pagan un promedio de 836.39 pesos por kWh, situándose también entre las tarifas más competitivas a nivel nacional.
Este descenso en las tarifas se debe en gran medida a la reducción del precio del kWh en la bolsa, oferta que proviene de las generadoras de energía durante el mes de junio. Sin embargo, la tendencia positiva ha sido alterada recientemente. A finales de agosto, se observó un incremento notable en el costo del kWh, que pasó de 125 pesos en algunos días de julio a más de 700 pesos en agosto.
Aumento en el Precio del KWh: Preocupaciones y Llamados a la Regulación
Yulieth Porras, gerente de Energía de Pereira, expresó su preocupación ante este aumento brusco. “No es posible que los precios en la bolsa de energía tengan aumentos de más del 300% de un mes a otro. La falta de regulación y el control oligopólico de las generadoras están llevando al sector energético a una crisis más grave. Los usuarios finales son quienes terminan pagando estos elevados precios. Es necesaria una intervención inmediata por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG)”, afirmó Porras.
El informe también destaca la alta volatilidad del precio en la bolsa durante la etapa crítica de El Niño. En el inicio del 2024, el costo del kWh se situó en 513.74 pesos, pero alcanzó un pico alarmante de 1,267.47 pesos en abril, el más alto registrado durante el año.
Lea también: Aumento del 11% en ventas de viajes Nacionales
Consejos para los Usuarios: Cómo Manejar el Costo de la Energía
A pesar de las fluctuaciones en los precios del kWh, Energía de Pereira ha instado a los usuarios a hacer un uso responsable de la energía eléctrica. La empresa recuerda que el costo final de la factura no solo depende del precio del kWh, sino también del consumo total de electricidad en el hogar. Por lo tanto, aunque el costo por kilovatio hora pueda bajar, un aumento en el consumo puede no reflejar un menor costo en la factura final.
La administración de la energía es crucial para mantener bajos los costos, y la combinación de tarifas competitivas y prácticas de consumo eficiente puede ayudar a los usuarios a gestionar mejor sus gastos energéticos.