Iniciativa de formación de gestores de convivencia busca fortalecer la seguridad y la sana convivencia en el departamento
La Gobernación de Risaralda está participando activamente en la articulación interinstitucional territorial organizada por el Ministerio del Interior, en el marco del Sistema Nacional de Convivencia para la Vida – SNCPV. Este evento, que se desarrolla del 26 al 28 de agosto en la sede de la ESAP en Dosquebradas, tiene como objetivo principal la promoción de la paz y la seguridad en el departamento mediante la formación de 120 gestores de convivencia.
Lea también: Jorge Ubaque gana el VIII festival de ‘El Caballero Gaucho’ en La Virginia
Gobernación de Risaralda y su Compromiso con la Formación de Gestores de Convivencia
En el evento, la directora de Seguridad y Convivencia de Risaralda, Elizabeth Diosa, destacó la importancia de la participación del departamento en este esfuerzo conjunto. Según Diosa, “Estamos apostando a la formación de 120 gestores de convivencia para fortalecer la paz y la seguridad en Risaralda. Este programa se articula con el Gobierno Nacional y busca implementar estrategias efectivas de resolución de conflictos y promoción de una convivencia armónica”.
![](https://elpereirano.com/wp-content/uploads/2024/08/unnamed44-1024x576.jpg)
El Enfoque en la Seguridad Humana y la Construcción del Tejido Social
Durante el encuentro, se enfatizó que no se puede hablar de paz sin un entendimiento profundo del concepto de seguridad humana. Desde el Ministerio del Interior, se destacó la importancia de centrar los esfuerzos en la construcción del tejido social, aspecto esencial para lograr una convivencia duradera y efectiva. La articulación entre el Gobierno Nacional y la Gobernación de Risaralda es fundamental para abordar los conflictos sociales y promover un entorno de tranquilidad y paz.
Lea también: Más de 12.000 personas disfrutan de las fiestas en Altavista y Samaria
El evento, que se desarrolla en la sede de la ESAP en Dosquebradas, tiene un horario de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. y se espera que contribuya significativamente a los objetivos del SNCPV.