La actualización del Plan de Manejo de la Cuchilla del San Juan promueve la conservación de la biodiversidad y fortalece el desarrollo sostenible en Risaralda.
La Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso con el medio ambiente mediante la reciente aprobación de la actualización del Plan de Manejo del DRMI Cuchilla del San Juan. Esta iniciativa, liderada por el Gobernador Juan Diego Patiño y el Consejo Directivo de la CARDER, representa un avance significativo hacia la conservación de la biodiversidad y la protección de los recursos naturales en la región. La nueva estrategia busca no solo preservar el entorno natural, sino también mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.
Lea también: Risaralda y ministerio de educación garantizan calidad educativa
Expansión y Actualización del Área Protegida
El nuevo Plan de Manejo del DRMI Cuchilla del San Juan es el resultado de un proceso que comenzó en julio de 2023, cuando el Consejo Directivo aprobó la expansión del área protegida, aumentando su extensión de 11.039 hectáreas a 29.652 hectáreas. Esta ampliación subraya el compromiso de Risaralda con la protección de su patrimonio ambiental y busca consolidar el área como un refugio clave para la biodiversidad en el Chocó biogeográfico.
El Gobernador Juan Diego Patiño celebró la actualización del Plan y destacó que, en los próximos cuatro años, se realizará una inversión significativa en proyectos de conservación y biodiversidad. “Esta nueva ruta de manejo posibilita una inversión importante en la biodiversidad y la conservación de nuestros recursos hídricos y especies. Es posible que encontremos nuevas especies en este sector vital del Chocó biogeográfico,” afirmó Patiño. La actualización del Plan de Manejo no solo fortalecerá la protección ambiental, sino que también potenciará el desarrollo sostenible en la región, alineando los objetivos de conservación con el bienestar de las comunidades rurales.
Beneficios para las Comunidades Locales y Propuestas de Saneamiento Hídrico
El alcalde de Apía, Jorge Andrés Hoyos, subrayó los beneficios del proyecto para su municipio y otros aledaños. “Estamos muy contentos con este proyecto, que protege una gran proporción de nuestro paisaje. Trabajaremos con la Entidad Autónoma para cuidar nuestros recursos naturales, especialmente el agua, que es fundamental para nuestras comunidades,” indicó Hoyos. La inclusión de los municipios en el proceso de conservación refuerza el impacto positivo del Plan de Manejo a nivel local.
Lea también: Risaralda lidera el comité de los juegos nacionales de la juventud
Además, el Gobernador Patiño propuso al Consejo Directivo de la CARDER la autorización para contratar estudios financieros por hasta $40 mil millones, destinados a proyectos de saneamiento hídrico. Esta inversión se enfocará en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Pereira y otros proyectos clave en el departamento. Con el respaldo unánime del Consejo y el apoyo de las Secretarías Jurídica y de Hacienda, se espera que estas iniciativas fortalezcan los esfuerzos para mejorar la calidad del agua y garantizar el bienestar de los habitantes de Risaralda.
La aprobación del nuevo Plan de Manejo de la Cuchilla del San Juan y las propuestas de inversión en saneamiento hídrico destacan el compromiso de la Gobernación de Risaralda con una gestión ambiental integral y sostenible. Con estas acciones, Risaralda se consolida como un referente en la conservación y el desarrollo responsable, beneficiando tanto al entorno natural como a las comunidades que dependen de él.