El director de la CARDER se reúne con empresarios para fortalecer el compromiso ambiental en Risaralda
En un esfuerzo por consolidar las alianzas entre la autoridad ambiental y los sectores productivos del departamento, el director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) llevó a cabo un importante encuentro con líderes empresariales. El diálogo, realizado en las instalaciones de la CARDER, marcó un hito en la colaboración interinstitucional y reafirmó el compromiso de trabajar juntos en pro del medio ambiente.
Lea también: Congreso de seguridad laboral en Pereira
Un Compromiso Mutuo por la Sostenibilidad
Durante el evento, que reunió a los principales actores económicos de Risaralda, se abordaron diversas peticiones y observaciones relacionadas con la gestión ambiental. La directora especializada de la CARDER, Mónica Salazar, enfatizó la dualidad del papel de la Corporación: “Como autoridad ambiental, no solo gestionamos los trámites y permisos para el aprovechamiento de los recursos naturales, sino que también brindamos apoyo a los sectores productivos en sus iniciativas medioambientales. Nuestras agendas sectoriales son una muestra de los acuerdos de voluntades que buscamos para lograr un desarrollo sostenible”.

La CARDER, consciente de la importancia de adaptar sus estrategias a las necesidades de los empresarios, sigue fortaleciendo su rol como facilitadora de procesos que beneficien tanto a las empresas como al entorno natural. Salazar destacó que la Corporación trabaja de la mano con los sectores productivos para asegurar que las prácticas empresariales no solo cumplan con las normativas, sino que también impulsen la protección y la sostenibilidad ambiental.
Visión Empresarial para el Desarrollo Sostenible
En la misma línea, Lina Álvarez, gerente de la ANDI seccional Risaralda – Quindío, subrayó la relevancia de la colaboración entre la CARDER y las empresas: “La CARDER ha demostrado ser un aliado fundamental en nuestro esfuerzo por el desarrollo sostenible. La Corporación no solo regula, sino que también apoya a los empresarios a través de las agendas sectoriales. Estos encuentros refuerzan la importancia de mantener un contacto continuo y constructivo, lo que nos permite seguir avanzando en iniciativas que benefician a toda la región”.
Álvarez resaltó que la relación entre la ANDI y la CARDER es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre la autoridad ambiental y el sector empresarial puede generar impactos positivos significativos. Las agendas sectoriales y los espacios de diálogo permiten a las empresas expresar sus necesidades y recibir orientación especializada para integrar prácticas sostenibles en sus operaciones diarias.
Lea también: Taekwondo realizó clasificatorio para Juegos Nacionales
Avances en la Protección Ambiental y el Desarrollo Económico
La CARDER sigue avanzando en su misión de promover un desarrollo que equilibre el crecimiento económico con la protección del medio ambiente. Al trabajar de manera conjunta con los sectores productivos, la Corporación no solo facilita el cumplimiento de las normativas, sino que también impulsa la implementación de prácticas innovadoras que contribuyen al bienestar de la comunidad y la preservación de los recursos naturales.

Con este tipo de encuentros, la CARDER reafirma su compromiso de ser un socio estratégico en el desarrollo de Risaralda, demostrando que la protección ambiental y el progreso económico pueden y deben ir de la mano. La continua colaboración entre la autoridad ambiental y los sectores productivos es esencial para construir un futuro más sostenible y próspero para todos los habitantes del departamento.