La junta directiva aprueba un ambicioso plan para consolidar al hospital como líder regional en servicios de salud
El Hospital Universitario San Jorge de Pereira ha dado un paso decisivo hacia el futuro al aprobar su Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028. Bajo el lema “Hospital con calidad al servicio de todos”, el plan busca posicionar al San Jorge como el principal centro de salud en la región, además de alcanzar la acreditación en alta calidad y asegurar la recuperación financiera de la institución.
Lea también: Refuerzan la seguridad en las atracciones mecánicas y los inflables
El gerente del hospital, Javier Alejandro Gaviria Murillo, detalló las estrategias fundamentales que guiarán el desarrollo del hospital en los próximos cuatro años. “Nuestro objetivo es consolidar al San Jorge no solo como el primer centro de salud en la región, sino también como un modelo de servicio con calidad, oportunidad y sentido humano. Este plan está alineado con la visión del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa”, afirmó Gaviria.
Estrategias clave para el fortalecimiento institucional
El Plan de Desarrollo Institucional se estructura en cuatro líneas estratégicas principales, cada una con objetivos específicos diseñados para abordar las distintas áreas de mejora del hospital.
- Hospital fortalecido en servicios de salud: Esta línea estratégica busca elevar los estándares de calidad en la prestación de servicios mediante el fortalecimiento del sistema de garantía de calidad, la gestión ambiental y un modelo integrado de planeación. Se pretende así asegurar una atención médica que cumpla con los más altos estándares.
- Hospital confortable, seguro y competitivo: El objetivo es transformar la infraestructura del hospital para apoyar las actividades misionales de forma humanizada, cumpliendo con las normativas legales y ambientales. Este enfoque no solo mejora la experiencia del paciente, sino también la eficiencia operativa del hospital.
Enfoque en el talento humano y sostenibilidad financiera
La tercera línea estratégica, “Hospital con talento humano con misión y vocación”, se centra en fortalecer el capital humano del hospital. Esto incluye la formalización laboral, planes de estimulación y mejora del clima organizacional. El objetivo es crear un entorno de trabajo seguro y motivador para el personal.
La cuarta y última línea estratégica, “Hospital sostenible financiera y legalmente”, busca establecer una cultura de gestión financiera sólida. Esto garantizará la autosostenibilidad del hospital y una oferta de servicios de salud integral y competitiva en el mercado.
El secretario de Salud de Risaralda, Edgar Hernando Navarro Zuluaga, destacó la ambición y el detalle del plan. “Este plan es ambicioso y bien estructurado, abarcando no solo aspectos técnicos y financieros, sino también el desarrollo del talento humano y la mejora de las condiciones laborales”, aseguró Navarro.
Lea también: Balance tras el consejo de seguridad y convivencia departamental
El médico auditor Alexander Parra, miembro de la junta directiva del hospital, también ofreció su perspectiva. “El plan aborda muchas de las necesidades más urgentes de la institución y presenta objetivos alcanzables a mediano plazo. Muchos de estos ya están en marcha y muestran un compromiso real con la mejora continua”, comentó Parra.