Construcción del plan de acción para enfrentar el fenómeno ‘La Niña’

Plan de contingencia casi listo para enfrentar intensas lluvias este fin de año.

spot_img

Más leido

El Plan de Contingencia Departamental avanza en un 90 % para enfrentar posibles emergencias por fuertes lluvias.

El Gobierno Nacional está intensificando su apoyo a la Gobernación de Risaralda en la formulación del plan de acción para enfrentar el Fenómeno La Niña, el cual se espera que tenga un impacto significativo en el último trimestre del año. La Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) ha avanzado en un 90 % en la elaboración de las estrategias y acciones necesarias para mitigar los efectos de este fenómeno climático.

Lea también: San Jorge define su plan 2024-2028 para mejorar la calidad de salud

Preparación y Estrategias para Enfrentar el plan de acción del Fenómeno ‘La Niña

Según los últimos pronósticos del Ideam, el Fenómeno La Niña tiene una probabilidad de consolidación del 70 % con una intensidad débil. Ante esta previsión, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, ha liderado desde abril la estructuración de un Plan de Contingencia Departamental. Este plan tiene como objetivo principal preparar a la región para enfrentar posibles emergencias derivadas del incremento de lluvias que se anticipan para el último trimestre del año.

Diana Carolina Ramírez Laverde, Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, destacó la importancia de este plan: “El Plan de Contingencia Departamental se realiza entendiendo las particularidades de cada municipio. Por ello, se ha trabajado de la mano con las alcaldías para actualizar o elaborar sus propios planes de contingencia, los cuales han sido posteriormente aprobados por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres”.

La CDGRD ha mantenido una comunicación constante con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que ha brindado un apoyo esencial en la formulación del plan. Esta colaboración ha permitido construir un documento robusto orientado a la prevención del riesgo, así como a la preparación y atención de emergencias. Este enfoque se basa en los registros históricos de eventos relacionados con fuertes lluvias, con el objetivo de minimizar el impacto en la población y en la infraestructura.

Impacto Esperado del Fenómeno La Niña y Temporada de Lluvias

El Fenómeno La Niña, si se consolida, coincide con la segunda temporada de lluvias del año en Colombia, que comienza a mediados de septiembre y finaliza en la segunda semana de diciembre. Esta coincidencia aumenta la urgencia de implementar medidas preventivas para reducir los riesgos asociados.

Lea también: Gobernadores y alcaldes reconocen la importancia de la panela

El Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa ha enfatizado la necesidad de estar preparados para cualquier eventualidad. “Nuestro compromiso es garantizar que cada municipio esté listo para afrontar las posibles emergencias que puedan surgir. La colaboración entre el Gobierno Nacional y la Gobernación de Risaralda es fundamental para asegurar la efectividad de nuestras acciones”, declaró Patiño Ochoa.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último