La Aisalud Advierte del Incumplimiento del FOMAG y la Crisis que Enfrentarán los Docentes
A partir del próximo 5 de agosto, más de 8,000 maestros y sus familias en Risaralda podrían enfrentar una grave crisis en el acceso a los servicios de salud, según una alerta emitida por la Asociación de Instituciones de Salud de Risaralda (Aisalud). La situación se debe al incumplimiento reiterado del Fondo de Prestaciones Sociales para la Educación (FOMAG) en sus obligaciones financieras con la red hospitalaria del departamento.
Lea también: El hospital de alta complejidad, despierta el civismo en Pereira
FOMAG Acumula Deudas desde Abril
El problema se ha agravado debido a que el FOMAG no ha pagado a la red hospitalaria las cuentas pendientes desde el mes de abril. Esta situación ha puesto a los servicios de salud en una situación crítica, dado que los gerentes de las instituciones de salud agremiadas en Aisalud han dado una fecha límite al FOMAG para saldar las deudas acumuladas. Según los informes, el Fondo debería haber cancelado al menos el 85% de las facturas correspondientes a los servicios prestados desde abril, pero después de tres meses, no se ha realizado ningún pago.
Olga Lucía Zuluaga, directora ejecutiva de Aisalud, explicó que, a pesar de haber radicado las facturas de los meses de abril, mayo y junio, el FOMAG no ha cumplido con sus compromisos. Además, la semana pasada, la entidad envió glosas que abarcan el 100% de los servicios prestados, alegando la ausencia de contratos, lo que ha generado aún más incertidumbre.
Lea también: Gobernador entregó camioneta de última tecnología para emergencias
Crisis en la Atención de Salud y Consecuencias para los Docentes
La advertencia de Aisalud resalta las serias consecuencias que esta situación podría tener para los maestros y sus familias. En caso de que el FOMAG no regularice sus pagos, los docentes de Risaralda podrían verse privados del acceso a servicios médicos esenciales. Esta crisis no solo afecta a los trabajadores de la educación, sino también a sus familias, quienes dependen de estos servicios para mantener su salud y bienestar.
La falta de pagos por parte del FOMAG también podría tener implicaciones a largo plazo para la red hospitalaria en Risaralda, comprometiendo su capacidad de operación y prestación de servicios. La incertidumbre financiera y la falta de liquidez podrían llevar a la suspensión de algunos servicios o incluso al cierre temporal de clínicas y hospitales afectados.
Posibles Soluciones y Medidas de Acción
Ante esta grave situación, Aisalud ha instado al FOMAG a cumplir con sus obligaciones y ha propuesto medidas de acción para evitar que la crisis se profundice. La asociación ha solicitado una reunión urgente con representantes del Fondo para discutir posibles soluciones y un plan de pagos que permita normalizar la situación. Además, han hecho un llamado a las autoridades locales y nacionales para que intervengan y garanticen que los derechos de los maestros a recibir atención médica sean respetados.
La comunidad educativa de Risaralda se encuentra a la espera de una resolución rápida y efectiva que permita asegurar la continuidad de los servicios de salud para los docentes y sus familias. La situación sigue siendo tensa, y todos los ojos están puestos en la respuesta del FOMAG y en las acciones que tomarán las autoridades para resolver esta crisis.