Aumento del 20% en frecuencias aéreas Nacionales

Incremento del 20% en vuelos nacionales durante la temporada de mitad de año 2024, según ANATO.

spot_img

Más leido

La Temporada de Mitad de Año 2024 Impulsa un Incremento del 20% en Frecuencias Aéreas Nacionales

En la temporada de mitad de año de 2024, ANATO (Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de Colombia) estima que se movilizarán aproximadamente 5,8 millones de pasajeros en vuelos nacionales, marcando un significativo aumento del 10% respecto a la temporada de 2023. Este crecimiento en la conectividad aérea nacional es impulsado por un incremento del 20% en las frecuencias semanales directas en comparación con el año pasado, y un leve aumento del 0,2% con respecto a la temporada de 2022.

Lea también: Pereira marcha por el sacerdote Darío Valencia

Crecimiento Aéreo Notable en Departamentos Claves

Los datos revelan que los departamentos de Magdalena, Tolima y Risaralda han sido los principales beneficiarios de este auge en las frecuencias aéreas. Magdalena ha reportado un impresionante incremento del 59%, Tolima un 56% y Risaralda un 53% en comparación con la misma época de 2023. Este aumento en las frecuencias directas facilita una mayor conexión entre estas regiones y el resto del país, impulsando así el turismo local y promoviendo el descubrimiento de nuevos destinos dentro de Colombia.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, comentó sobre el impacto positivo de estos cambios en la conectividad aérea. “Este buen momento de la conectividad aérea doméstica ha impulsado a que más colombianos redescubran su territorio, llegando incluso a lugares anteriormente más rezagados, pero con un gran potencial turístico. Esto demuestra un resurgimiento a nivel nacional, a pesar de la coyuntura que la industria debió enfrentar a principio de 2023,” afirmó Cortés Calle.

Recuperación y Nuevas Oportunidades para el Turismo Nacional

El aumento en la conectividad aérea durante la temporada de mitad de año 2024 también subraya la recuperación del sector aéreo nacional tras los desafíos de 2023. A pesar de la salida de dos aerolíneas del mercado, el crecimiento sostenido en las frecuencias directas y la movilización de 5,8 millones de pasajeros indican una recuperación robusta y una creciente demanda de viajes dentro del país.

Sin embargo, Cortés Calle también destacó la necesidad de continuar fortaleciendo la conectividad en regiones con gran potencial turístico que aún enfrentan desafíos. “Hace falta recuperar la conectividad de departamentos de gran oferta turística como Caquetá, Sucre y Chocó, los cuales han reportado bajas en el número de frecuencias. Para fortalecer el turismo doméstico de Colombia, todas las regiones deben tener un buen acceso, lo que beneficiará tanto al viajero como al desarrollo de las comunidades de dichos destinos,” explicó.

Lea también: Risaralda celebra el día del cuidador con reconocimiento y apoyo

El repunte en las frecuencias aéreas no solo refleja un incremento en la movilidad de los pasajeros, sino también una oportunidad para el desarrollo de nuevas rutas y la promoción de destinos turísticos que antes eran menos accesibles. Este dinamismo en la conectividad aérea nacional es esencial para el crecimiento del turismo interno y para garantizar que todas las regiones del país puedan aprovechar su potencial turístico al máximo.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último