Autoridades de Dosquebradas evalúan 31 casos de leptospirosis

Medidas urgentes y operativos intensificados para contener la enfermedad

spot_img

Más leido

Siete casos descartados y uno fatal bajo investigación; operativos sanitarios intensificados.

Las autoridades de Dosquebradas están en alerta ante la evaluación de 31 posibles casos de leptospirosis durante el primer trimestre del año, según informó la Secretaría de Salud local.

Lea también: Operativos contra bandas de tráfico de estupefacientes en La Virginia

Autoridades sanitarias de Dosquebradas han confirmado la evaluación de 31 casos de leptospirosis, una enfermedad bacteriana transmitida por animales como roedores y ganado infectados. Del total de casos reportados, siete han sido descartados tras resultados negativos de laboratorio, mientras que cuatro han sido confirmados y 20 están aún en análisis como posibles casos.

Intensificación de operativos y sanciones a comercios incumplidos.

Desde el inicio del brote, la Secretaría de Salud ha incrementado los operativos de control en establecimientos de venta de alimentos, como panaderías y expendios de carne, como medida preventiva para evitar la propagación de la enfermedad. Hasta la fecha, aproximadamente 30 locales han sido sancionados con cierres temporales debido al incumplimiento de las normas mínimas de salubridad, revelando condiciones insalubres y presencia de plagas y roedores en varios casos.

Las autoridades sanitarias continúan con la evaluación y monitoreo de los casos reportados, destacando la importancia de que la población adopte medidas preventivas y reporte cualquier síntoma sospechoso a las autoridades de salud. Nini Lorena Acevedo, secretaria de Salud de Dosquebradas, ha instado a la comunidad a mantener la calma y colaborar con las medidas de control implementadas.

Qué es la leptospirosis y su tratamiento:

La leptospirosis es una enfermedad bacteriana transmitida por bacterias del género Leptospira, presentes en la orina de animales infectados como roedores, perros y ganado. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, vómitos, ictericia, enrojecimiento de los ojos, dolor abdominal, diarrea y erupciones cutáneas.

El tratamiento generalmente consiste en el uso de antibióticos como la doxiciclina o la penicilina. En casos más severos, puede requerir cuidados intensivos y otros tratamientos específicos.

Lea también: Paro de camioneros, inseguridad vial y aumento del ACPM

Esta situación subraya la importancia de mantener la higiene y condiciones sanitarias adecuadas, así como de reportar cualquier síntoma o situación que pueda estar relacionada con la enfermedad.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último