Implementación de TelePrEP busca facilitar el acceso a la profilaxis pre-exposición para migrantes venezolanos en Pereira.
Desde julio del año pasado, Colombia ha implementado la entrega gratuita de la PrEP (Profilaxis pre-exposición) para población migrante venezolanos en riesgo de VIH. Sin embargo, persisten desafíos significativos como la asistencia a citas médicas regulares debido a barreras como la distancia, el tiempo y el estigma asociado. En respuesta, AID FOR AIDS Colombia e ICAP han lanzado el proyecto TelePrEP, enfocado en mejorar el acceso y la continuidad del tratamiento mediante un innovador modelo de telesalud híbrido.
Lea también: Taller de radio en Consota, impulsa la creatividad local
Mejorando el acceso con TelePrEP
Con el objetivo de superar las barreras físicas y sociales que limitan el acceso a la PrEP, AID FOR AIDS Colombia e ICAP han iniciado la implementación del proyecto TelePrEP en Pereira. Este modelo combina consultas médicas presenciales al inicio del tratamiento con seguimiento remoto a través de tecnologías de información y comunicación (TIC). Este enfoque no solo facilita la entrega inicial de medicamentos, sino que también permite seguimientos virtuales periódicos para garantizar la adherencia al tratamiento y evaluar su efectividad.
¿Qué es la PrEP y cómo funciona?
La PrEP es una combinación de medicamentos que reduce significativamente el riesgo de infección por VIH en individuos no infectados. Funciona interfiriendo en la capacidad del VIH para establecer una infección dentro del cuerpo. Este tratamiento es especialmente crucial para personas que mantienen relaciones sexuales sin condón regularmente o que tienen otras prácticas de alto riesgo. Es importante destacar que la PrEP no protege contra otras infecciones de transmisión sexual como la sífilis o la gonorrea, por lo que el uso del condón sigue siendo necesario.
Implementación y alcance de TelePrEP en Pereira para los venezolanos
El proyecto TelePrEP no solo ampliará el acceso al tratamiento en Pereira, sino que también servirá como un modelo piloto para evaluar su replicabilidad en otras regiones del país. Inicialmente, el programa estará disponible en ciudades clave como Cúcuta, Pereira y Santa Marta, facilitando así el monitoreo continuo de la salud de los beneficiarios y la rápida respuesta ante nuevos casos.
«La iniciativa TelePrEP representa un avance significativo en nuestra misión de combatir el VIH/SIDA y promover una sociedad inclusiva. Este modelo híbrido garantiza que incluso aquellos enfrentando barreras logísticas y sociales puedan acceder a cuidados de salud preventivos de calidad», afirmó Jorge Luis Díaz, Director Técnico para América Latina y el Caribe de AID FOR AIDS Colombia.
Lea también: Aplazamiento de elección del Consejo municipal de la persona adulta mayor
Cómo acceder al programa TelePrEP
Para beneficiarse del programa TelePrEP, los interesados deben acudir inicialmente a una consulta médica presencial para la evaluación inicial. Posteriormente, los seguimientos se realizan de manera remota a través de plataformas virtuales como Google Meet y WhatsApp. Esta modalidad no solo simplifica el proceso para los usuarios, sino que también optimiza los recursos médicos disponibles.