Creación de la Oficina de Asuntos Religiosos fortalecerá el tejido social en Pereira.
En el marco del Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Culto, la Alcaldía de Pereira bajo el liderazgo del alcalde Mauricio Salazar está avanzando significativamente en la implementación de la Política Pública de Libertad Religiosa y Culto. Esta iniciativa no solo busca garantizar el ejercicio pleno de las creencias religiosas en la ciudad, sino también fortalecer la cohesión social y la paz entre sus habitantes.
Lea también: Filarmónica joven de Colombia en Pereira, concierto «Inquebrantables»
Desde la Secretaría de Gobierno, se ha establecido el Comité de Libertad de Culto y Religión Municipal, una entidad clave para la ejecución de esta política pública. Este comité, integrado por representantes de más de 260 iglesias locales, jugará un papel fundamental en la promoción de los valores de paz, tolerancia y reconciliación en Pereira.
Avances concretos hacia la paz y convivencia
El programa número 11 del Plan de Desarrollo, denominado Paz, Posconflicto y Derechos Humanos Primero Pereira, tiene como principal objetivo la implementación efectiva de la Política Pública de Libertad Religiosa y de Cultos. Este programa contempla diversos componentes estratégicos y un detallado plan de acción para asegurar que todas las comunidades religiosas tengan un espacio adecuado y respetuoso en la ciudad.
Según Jorge Mario Trejos Arias, Secretario de Gobierno de Pereira, «la creación del Comité de Libertad Religiosa es un paso crucial para promover la paz y contrarrestar la violencia y la intolerancia. Las iglesias no solo cumplen un rol espiritual, sino que también son fundamentales en la construcción de un tejido social sólido».
Creación de la Oficina de Asuntos Religiosos
Además de la implementación de la política pública, la Alcaldía está en proceso de establecer la Oficina de Asuntos Religiosos. Esta nueva entidad tendrá como objetivo principal servir de puente entre las autoridades municipales y las comunidades religiosas, facilitando el diálogo y la cooperación en temas de interés común.
Lea también: Defensa de Carlos Maya argumenta falta de requisitos para su cárcel
El alcalde Mauricio Salazar ha destacado la importancia de este nuevo órgano administrativo: «La Oficina de Asuntos Religiosos será un espacio inclusivo donde todas las voces serán escuchadas. Queremos asegurarnos de que cada comunidad religiosa se sienta representada y respaldada por nuestro gobierno municipal».
Con estas iniciativas, la Alcaldía de Pereira reafirma su compromiso con la diversidad religiosa y la promoción de valores que contribuyen a una convivencia pacífica y armoniosa entre todos los ciudadanos. La implementación de la Política Pública de Libertad Religiosa y Culto y la creación de la Oficina de Asuntos Religiosos son pasos significativos hacia un futuro más inclusivo y respetuoso en la ciudad.