Nequi, una inclusión financiera para migrantes venezolanos en Colombia

Nequi y Bancolombia facilitan acceso financiero sin costo para migrantes con PPT

spot_img

Más leido

Nequi ofrece servicios bancarios sin costo para migrantes con PPT desde junio de 2024

Desde el 12 de junio de 2024, Nequi, la plataforma financiera de Bancolombia S.A., ha lanzado una iniciativa clave para facilitar la inclusión financiera de migrantes venezolanos en Colombia. Con el Permiso por Protección Temporal (PPT), los migrantes podrán gestionar su dinero sin costo adicional, realizar transferencias a otros bancos, pagos con QR y retiros en corresponsales bancarios y cajeros Bancolombia.

Lea también: Dos meses de incertidumbre con el caso de desaparición del padre Darío

Compromiso con la integración socioeconómica de migrantes venezolanos

Según datos de Migración Colombia, más de 2.8 millones de migrantes venezolanos se encuentran en Colombia, de los cuales cerca de 1.9 millones poseen el PPT, con otros 416,625 en proceso de obtenerlo. Nequi busca fortalecer la integración de estas personas al ofrecerles acceso a servicios financieros esenciales que facilitan su participación activa en la economía local.

En palabras de María del Pilar Correa, líder de estrategia de negocio en Nequi, «Habilitar en nuestra plataforma la opción para que ahora más personas de otras nacionalidades puedan sumarse a los 19 millones de colombianos que usan Nequi, es una prueba de nuestro compromiso por generar las condiciones para impulsar la bancarización, el progreso y la inclusión financiera en la región.»

Nequi permite a los migrantes venezolanos abrir cuentas utilizando documentos como la Cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o el PPT. Esta apertura facilita a los usuarios la gestión de sus finanzas, con opciones para realizar compras de tiquetes aéreos y terrestres, pagar servicios públicos, y organizar sus ahorros para metas financieras específicas.

Lea también: Revisión de suspensión en intersección de Galicia

Además, Nequi ofrece la posibilidad de solicitar una tarjeta débito Visa, ya sea en formato digital o físico, adaptándose así a las necesidades de los usuarios para realizar compras tanto en línea como en establecimientos físicos con datáfono.

La iniciativa de Nequi no solo promueve la inclusión financiera, sino que también reconoce el impacto positivo de una migración bien gestionada en el desarrollo económico y social de Colombia. Este tipo de medidas no solo benefician a los migrantes, sino que también fortalecen los proyectos de vida de quienes contribuyen activamente al crecimiento del país.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último