Más de mil dólares gastan los turistas extranjeros en Colombia

Risaralda y Valle del Cauca, destinos favoritos con estancias prolongadas

spot_img

Más leido

Turismo en Auge: Alimentación y Alojamiento Lideran el Gasto

El interés de los viajeros (extranjeros) por Colombia sigue en aumento, evidenciando un gasto promedio considerable y una estancia prolongada en destinos clave como Risaralda y Valle del Cauca.

Lea también: El interventor de la obra de los Colibríes fue detenido

Durante el primer trimestre de 2024, los visitantes internacionales desembolsaron, en promedio, USD1.474 por persona durante su estancia en Colombia. Este gasto se distribuyó principalmente en tres grandes rubros: alimentos y bebidas (27%), alojamiento (18%) y paquetes turísticos (17%). La distribución del gasto turístico en Colombia muestra preferencias y destaca la variada oferta gastronómica y de alojamiento disponible para los visitantes.

La implementación de estrategias gubernamentales para promover el turismo y ampliar la conectividad aérea ha sido clave en este crecimiento. Estas iniciativas han facilitado el acceso de los viajeros internacionales a diversas regiones del país, lo que ha resultado en una mayor diversificación del turismo y un aumento en el tiempo de estancia.

Estancias Prolongadas en Destinos Emblemáticos

Los visitantes no residentes están prolongando su estancia en Colombia, con un promedio de 16,4 noches. Sin embargo, en departamentos como Risaralda y el Valle del Cauca, las cifras son aún más significativas, con estancias de 36 y 30 noches respectivamente. Estos departamentos se destacan por sus paisajes naturales, opciones culturales y una vasta oferta de actividades turísticas que parecen capturar el interés y prolongar la visita de los turistas internacionales.

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), destacó la importancia de mejorar la infraestructura y la conectividad para atraer a más turistas. «Las estrategias para mejorar la accesibilidad son fundamentales, pero es la calidad de la experiencia lo que realmente determina la elección de un destino», afirmó Cortés.

Lea también: Avances en educación y tecnología en el departamento

Implicaciones y Futuro del Turismo en Colombia

El aumento del gasto promedio y la prolongación de las estancias de los visitantes internacionales en Colombia tienen implicaciones positivas para la economía local, especialmente para los sectores de la hostelería y los servicios turísticos. A medida que el país continúa mejorando su infraestructura y ampliando su oferta turística, se espera que estos números crezcan aún más, consolidando a Colombia como un destino turístico de primer nivel en la región.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último