Un encuentro para fortalecer la cultura regional

Integración Cultural: Innovación y Arte en el Corazón de Colombia

spot_img

Más leido

Articulación Cultural en el Eje Cafetero: Un Esfuerzo Interdepartamental

Con la visión de impulsar la integración cultural regional en el Eje Cafetero, la Dirección de Cultura y Artes de Risaralda, junto a la Secretaría de Cultura del Quindío, se han unido bajo la iniciativa del Gerente de la RAP del Eje Cafetero, proponiendo estrategias para promover la articulación cultural a nivel nacional.

Lea también: Vuelta a Colombia, impulsa la reactivación económica en Risaralda

Representantes de Risaralda y Quindío se reunieron para fortalecer el talento y recursos culturales del Eje Cafetero, beneficiando a sus departamentos y la región. Juan Diego Patiño, Gobernador de Risaralda, ha sido un ferviente promotor de estas iniciativas, destacando la importancia de la cultura como pilar de desarrollo y cohesión social.

Andrés García, director de Cultura y Artes de Risaralda, señaló la importancia de estos encuentros interdepartamentales: “Nuestra misión es crear un espacio común que potencie nuestra rica diversidad cultural. Planeamos eventos conjuntos como la participación articulada en la próxima Feria Internacional del Libro y más encuentros de bibliotecarios a nivel supradepartamental”.

Estrategias para una Identidad Cultural regional Unificada

Felipe Robledo, Secretario de Cultura del Quindío, complementó destacando que el Eje Cafetero es mucho más que un paisaje: es una voz cultural que necesita ser escuchada. “Nuestro objetivo es unificar nuestros esfuerzos y hablar un idioma común que ponga nuestros valores y tradiciones culturales en el centro de la agenda nacional”, expresó Robledo.

Humberto Tobón, gerente de la RAP del Eje Cafetero, reiteró su compromiso con el sector cultural, asegurando que la región está listo para dar un paso adelante en la consolidación de una identidad cultural fuerte. “Estamos explorando proyectos que van desde festivales de música y teatro hasta eventos literarios que reflejen la vibrante escena cultural de nuestra región”, dijo Tobón.

Lea también: Guacamaya azul encabeza caravana en la vuelta a Colombia 2024

Este impulso a la articulación cultural no solo beneficiará a los artistas y cultores del Eje Cafetero, sino que también ofrecerá nuevas oportunidades para que el talento local sea reconocido y apreciado a nivel nacional. Con el apoyo continuo de las autoridades y la colaboración efectiva entre departamentos, el Eje Cafetero está estableciendo un modelo de gestión cultural que promete transformar la experiencia cultural en Colombia.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último