Funcionarios del Sena en el departamento de Risaralda se movilizan contra la reforma estatuaria
Varias jornadas de protesta se vienen realizando desde el Sena en el departamento de Risaralda para rechazar la reforma estatuaria, ante los riesgos que esta podría traer para este instituto técnico. Según los funcionarios, la reforma, que trasladaría al Sena del Ministerio de Trabajo al Ministerio de Educación, podría afectar gravemente sus recursos de funcionamiento.
Lea también: Cierre total en Pereira por la Vuelta a Colombia
Preocupación por la Reforma Estatutaria del Sena
De acuerdo con Juan Felipe López, presidente de Sindesena, la aprobación de esta ley podría desnaturalizar al Sena. «El Sena, que actualmente está adscrito al Ministerio de Trabajo debido a su enfoque en educación para el trabajo, podría ver su presupuesto reducido significativamente con el cambio al Ministerio de Educación. Este año, el presupuesto del Sena es de 5.5 billones de pesos, pero esta reforma pone en riesgo esa asignación,» explicó López durante una de las manifestaciones.
Los funcionarios del Sena han expresado su preocupación por la posibilidad de que los recursos de funcionamiento disminuyan, lo que podría impactar negativamente en la calidad y disponibilidad de los programas de formación técnica que ofrece la institución. Además, temen que la transferencia al Ministerio de Educación desvíe el enfoque del Sena de la formación para el trabajo hacia una educación más teórica, alejándose de su misión principal de capacitar a los trabajadores del país.
Movilizaciones y Respuestas
Las movilizaciones en Risaralda han incluido marchas, plantones y actividades de sensibilización dirigidas a la comunidad y a los estudiantes del Sena. Los manifestantes han buscado generar conciencia sobre los posibles efectos negativos de la reforma y han instado al gobierno a reconsiderar la medida.
Durante una de las manifestaciones en Pereira, los asistentes portaban pancartas y coreaban consignas en defensa del Sena. «No a la reforma estatuaria, el Sena se respeta» y «Defendamos el Sena, patrimonio de los colombianos» fueron algunas de las frases más repetidas por los manifestantes.
Lea también: Contratación de Falcao eleva precios de boletería
Las protestas han contado con la participación activa de estudiantes, docentes y administrativos del Sena, quienes también han organizado foros y mesas de diálogo para discutir las implicaciones de la reforma y buscar alternativas que no perjudiquen el funcionamiento de la institución.
Impacto y Futuro del Sena
La posible desnaturalización del Sena preocupa a muchos, no solo en Risaralda, sino en todo el país. Este instituto ha sido un pilar en la formación técnica y tecnológica de millones de colombianos, brindando oportunidades de capacitación y mejorando las competencias laborales de la fuerza de trabajo.
Los funcionarios del Sena temen que la reforma estatuaria disminuya los recursos necesarios para mantener y mejorar los programas de formación, lo que podría resultar en una menor oferta educativa y una reducción en la calidad de la enseñanza. Esto, a su vez, podría afectar la empleabilidad de los egresados y el desarrollo económico del país.
Por ahora, las protestas continuarán mientras el gobierno debate la propuesta de reforma. Los manifestantes esperan que sus voces sean escuchadas y que se tomen en cuenta sus preocupaciones antes de tomar una decisión que podría cambiar el rumbo del Sena.