Esfuerzos en una jornada pedagógica para abordar la creciente problemática del Caracol Africano en el entorno escolar.
En un evento que marcó un hito en la educación ambiental en Risaralda, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), en colaboración con la Institución Educativa Alfonso Jaramillo, sede La Villa, llevó a cabo una jornada pedagógica enfocada en la resolución de la problemática ambiental provocada por los caracoles africanos. La jornada, que tuvo lugar en las instalaciones de la CARDER, contó con la participación activa de 32 estudiantes acompañados por sus docentes y el equipo de la corporación.
Lea también: Garantizan la seguridad en las fincas turísticas de Pereira
Educación y Acción Ambiental en Conjunto
Durante esta visita educativa, los estudiantes exploraron las diversas iniciativas y programas que la CARDER lleva a cabo para preservar el medio ambiente en la región. A través de actividades interactivas, se sensibilizó a los jóvenes sobre la importancia de la conservación ambiental, y se les ofreció una plataforma para entender y cuestionar las acciones actuales y futuras en pro del ambiente.
Una de las principales preocupaciones abordadas durante la jornada fue el incremento del Caracol Africano en las instalaciones de la institución educativa. Este problema ambiental ha generado varias inquietudes dentro de la comunidad educativa debido a los riesgos ecológicos y de salud que representa esta especie invasora.

Innovadora Solución para el Control del Caracol Africano
Para enfrentar esta amenaza, CARDER y la Institución Educativa Alfonso Jaramillo implementaron un método de control biológico que consiste en la recolección manual y periódica de los caracoles. Según los expertos de la CARDER, esta estrategia no solo es efectiva, sino también sostenible, pues posteriormente los caracoles son tratados con sal y enterrados en un agujero de un metro de profundidad. Esta técnica asegura que los caracoles no representen una amenaza futura, al tiempo que contribuye al enriquecimiento orgánico del suelo.
Lea también: Compromiso con el crecimiento del sector turístico
Esta colaboración entre la CARDER y la Institución Educativa no solo resuelve una problemática inmediata, sino que también fortalece el compromiso de las futuras generaciones con la protección del medio ambiente. La jornada dejó en los estudiantes una profunda impresión sobre su rol activo en la conservación ambiental y la importancia de la colaboración interinstitucional en la solución de problemas ambientales complejos.









