Mapa de riesgo químico para mejorar la seguridad

Prevención activa tras tragedia en Pereira

spot_img

Más leido

Iniciativa de Gestión de Riesgo tras Tragedia en Pereira

En un esfuerzo por prevenir futuros desastres, la Gobernación de Risaralda ha lanzado un proyecto crucial para la seguridad pública: la creación de un mapa de riesgo químico. Este proyecto busca implementar una estrategia eficaz de manejo de materiales peligrosos con el objetivo de reducir la probabilidad de incidentes y minimizar su impacto en la población y los recursos naturales del departamento.

Lea también: Rumba nocturna pone en riesgo la salud pública en Pereira

Desarrollo de la Estrategia Preventiva

El desarrollo de este mapa de riesgo es una respuesta directa a eventos recientes como la trágica explosión de gas propano en la avenida del Río en Pereira, donde siete risaraldenses perdieron la vida. Este incidente subrayó la necesidad urgente de una gestión de riesgos más efectiva y coordinada.

Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, destacó la importancia de esta iniciativa. «Estamos comprometidos con la seguridad de nuestros ciudadanos. El mapa de riesgo químico nos permitirá identificar y actuar sobre las zonas más vulnerables a incidentes con materiales peligrosos», explicó.

Acciones Concretas para la Prevención

La estrategia no solo incluye la creación del mapa, sino también un conjunto de acciones específicas diseñadas para fortalecer la seguridad. «Vamos a comenzar con un diagnóstico exhaustivo de los establecimientos comerciales que manejan sustancias químicas. Además, es crucial que cada territorio desarrolle sus propias estrategias para prevenir, mitigar y responder a los riesgos asociados con eventos como accidentes industriales y derrames de químicos», añadió Ramírez Laverde.

Lea también: Tala de árbol en Avenida circunvalar de Pereira

Esta iniciativa representa un paso adelante en la política de seguridad y gestión de desastres del departamento de Risaralda, enfocándose en la capacitación de los equipos de respuesta, la educación comunitaria sobre los riesgos de sustancias químicas y la implementación de medidas de seguridad más estrictas en puntos críticos identificados en el mapa de riesgo.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último