¿Colombia perderá patrimonio de la humanidad?

Amenaza de megaminería pone en riesgo el PCCC.

spot_img

Más leido

Último debate del Senado crucial para la conservación del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.

El Proyecto de ley que busca regular la megaminería en el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC) está en peligro de hundirse si no se discute antes del 20 de junio de 2024 en la Plenaria del Senado de la República. Colombia podría perder la declaratoria de patrimonio de la humanidad que la UNESCO otorgó en 2011 a este territorio, si no se avanza con la legislación propuesta.

Lea también: Recuperan 11 motos robadas en Pereira

El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, reconocido mundialmente por su biodiversidad y cultura cafetera, se enfrenta a una encrucijada legislativa crucial. El proyecto de ley actualmente en debate busca modificar el Código de Minas para establecer restricciones a la megaminería en esta región emblemática. Esto responde a la necesidad de cumplir con los estándares internacionales de conservación de patrimonios culturales y naturales, como los establecidos por la UNESCO.

Preocupación por la demora en la agenda legislativa del Senado.

En los últimos días, ha crecido la preocupación por la falta de avance en la discusión del proyecto en la plenaria del Senado. Originalmente programada para principios de esta semana, la discusión fue pospuesta sin explicaciones claras por parte de la mesa directiva. Esta dilación genera incertidumbre entre los defensores del PCCC y los sectores interesados en la conservación ambiental y cultural de Colombia.

Expertos en patrimonio cultural y ambiental advierten que el tiempo apremia, pues la fecha límite para la discusión en el Senado se acerca rápidamente. Si no se aprueba la legislación propuesta antes del 20 de junio de 2024, el PCCC podría quedar desprotegido frente a actividades mineras que podrían comprometer su integridad y el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por Colombia

Lea también: Preocupación en Risaralda por fallas en el proyecto de Telesalud

El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano abarca diversas regiones de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, y Valle del Cauca, caracterizadas por sus paisajes montañosos, cafetales tradicionales y una rica biodiversidad. La designación de la UNESCO como patrimonio de la humanidad reconoce la importancia cultural y natural de esta área, subrayando la necesidad de protegerla de actividades que puedan poner en riesgo su valor universal excepcional.

El proyecto de ley en discusión tiene el respaldo de diversas organizaciones ambientales, académicas y comunitarias que han luchado durante años por preservar este patrimonio. Entre sus disposiciones más importantes se encuentra la restricción de la megaminería en el PCCC, medida considerada vital para mantener la sostenibilidad ambiental y cultural de la región.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último