Inspecciones Revelan Anomalías en Certificados de Vehículos
La calidad del aire en Pereira está en la mira de las autoridades locales tras una serie de operativos de control a emisiones contaminantes llevados a cabo por la CARDER en colaboración con la Alcaldía de Pereira y el Instituto de Movilidad. Estos operativos se centraron principalmente en los vehículos de servicio público, y el resultado no fue alentador: varios vehículos fueron inmovilizados por no cumplir con los estándares de calidad ambiental requeridos.

Lea también: ‘Hecho en Risaralda’ triunfa en Alemania y va a feria Holandes
En los operativos realizados en varias zonas de la ciudad, se encontraron numerosas irregularidades en los certificados de emisiones de los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA). A pesar de que los certificados indicaban que los vehículos estaban en regla, las inspecciones físicas demostraron lo contrario. «Hemos encontrado varias anomalías; los certificados están en buenas condiciones, pero la realidad de los vehículos es diferente. Esto indica posibles irregularidades que necesitamos investigar más a fondo», explicó Julio César Gómez Salazar, director general de la CARDER.
Este descubrimiento ha impulsado a las autoridades a intensificar las revisiones y a tomar medidas más estrictas contra los vehículos que no cumplan con la normativa vigente. El objetivo es garantizar que todos los vehículos de servicio público cumplan con las normas legales y ambientales, asegurando así una mejor calidad del aire.

Llamado a la Acción para Empresas de Transporte
Ante la situación encontrada, el director de la CARDER ha hecho un llamado directo a las empresas de transporte público. Les urge realizar los ajustes necesarios en sus flotas para cumplir con los estándares de calidad ambiental. Los vehículos que no logren pasar las inspecciones serán sistemáticamente inmovilizados hasta que cumplan con todas las regulaciones establecidas.
Lea también: ¡Trágico accidente en Pereira! Niño de 2 años fallece en piscina
Este plan de acción no solo busca mejorar la calidad del aire, sino también promover una mayor responsabilidad entre las empresas de transporte público y los dueños de vehículos, enfatizando la importancia de mantener sus vehículos en óptimas condiciones para no contribuir a la contaminación ambiental de la ciudad.