Pereira fortalece formación en emergencias médicas

Nueva jornada de actualización para mejorar la respuesta en emergencias médicas

spot_img

Más leido

Actualización Normativa para Mejorar Respuestas a Emergencias

En un esfuerzo por mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias médicas, la Secretaría de Salud de Pereira llevó a cabo la primera jornada de asistencia técnica del año para fortalecer los cursos de primer respondiente. Este evento contó con la participación de la Defensa Civil, universidades del Área Andina, Visión de las Américas, el SENA y entidades privadas.

Lea también: Fortalecimiento de mercados campesinos en Pereira

Claudia Santander, coordinadora de la Dimensión de Emergencias y Desastres, destacó la importancia de actualizar y socializar las normativas nacionales que impactan la formación en primer respondiente. «La Resolución 926 de 2017 y la Ley 1831 de 2017 son fundamentales para garantizar que los cursos impartidos en Pereira cumplan con los estándares necesarios para enfrentar situaciones de emergencia en lugares de alta afluencia pública», explicó Santander.

Durante la jornada, se discutieron las directrices del Ministerio de Salud relacionadas con el uso obligatorio del Desfibrilador Externo Automático y las próximas regulaciones municipales que esperan contribuciones de todas las entidades involucradas.

Colaboración para una Formación de Calidad

El principal objetivo de esta jornada fue fomentar la colaboración entre la Secretaría de Salud y las instituciones formadoras para asegurar una educación de alta calidad. «Esperamos que esta iniciativa conjunta permita preparar mejor a nuestra ciudad para atender emergencias médicas, cumpliendo con todas las exigencias de las normativas vigentes», afirmó Santander.

Lea también: Jornadas educativas con más seguridad para estudiantes

Asimismo, se espera que las nuevas regulaciones municipales refuercen el compromiso de Pereira con la seguridad y la salud pública, asegurando que los cursos de primer respondiente no solo cumplan con los requisitos legales, sino que también respondan efectivamente a las necesidades de la comunidad.

Entidades Autorizadas para la Formación

Según la Resolución 3316 de 2019, las entidades autorizadas para ofrecer y certificar los cursos de primer respondiente comunitario incluyen entidades territoriales, organismos de socorro reconocidos, instituciones de educación superior y hospitales universitarios. Estas entidades juegan un papel crucial en la preparación de los primeros intervinientes, quienes son a menudo los primeros en asistir en situaciones de emergencia.

La Secretaría de Salud de Pereira continúa trabajando para que la ciudad esté cada vez mejor equipada y preparada para manejar cualquier emergencia médica, asegurando así la seguridad y el bienestar de todos sus ciudadanos.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último