Pereira refuerza la inclusión educativa para un bienestar

Más de 4 mil estudiantes con discapacidad reciben apoyo especializado.

spot_img

Más leido

Una misión con corazón en Pereira: la inclusión de más de 4 mil estudiantes discapacitados

En Pereira, la inclusión educativa no es solo una política, es un compromiso que lleva el corazón y el alma de un equipo dedicado. La ciudad actualmente sirve a 4.147 estudiantes con diversas discapacidades, asegurando que cada niño y joven tenga la oportunidad de prosperar en un entorno acogedor y adaptativo. Dirigido por María Irma, la Gestora Social, junto con la Secretaría de Educación, se han implementado programas innovadores para garantizar que estos estudiantes no solo sean integrados, sino también valorados dentro de la comunidad escolar.

Lea también: Aumento del subsidio de Colombia mayor en Pereira

Diversidad en las necesidades, unidad en el apoyo

Las discapacidades con las que cuentan estos estudiantes varían ampliamente, incluyendo 121 alumnos con discapacidad auditiva, 193 con desafíos físicos por movilidad, 1,260 con discapacidad intelectual, 1,850 con problemas mentales psicosociales, 481 con discapacidades múltiples, 153 con trastorno del espectro autista, 82 con baja visión irreversible, y 7 con ceguera total. Estos números reflejan la complejidad y la amplitud de los desafíos que enfrentan tanto los estudiantes como los educadores diariamente.

“Ustedes reflejan el amor con el que enseñan y acompañan a nuestros niños, niñas y jóvenes con discapacidad, muchas gracias, cuentan con nosotros, con mi trabajo y el de mi equipo y los invitamos a que sigan brindando esperanza a nuestros niños y niñas”, expresó María Irma durante un reciente evento de la comunidad.

Expansión de los servicios para una educación inclusiva

Además de los esfuerzos para apoyar a los estudiantes con discapacidades tradicionalmente reconocidas, la Alcaldía de Pereira también ha extendido sus servicios para atender a aquellos con condiciones como trastornos específicos del aprendizaje y déficit de atención, beneficiando a 1,094 alumnos adicionales. Según Deisy Herrera, directora de Cobertura de la Secretaría de Educación, otro aspecto crucial de la inclusión se centra en los estudiantes con enfermedades de alta complejidad, quienes reciben atención domiciliaria, educación en aulas hospitalarias o un enfoque personalizado en los establecimientos educativos.

Lea también: UTP avanza en desarrollo sostenible con nuevo centro de ciencia

Estas iniciativas demuestran el compromiso continuo de Pereira con la creación de un entorno educativo que no solo reconoce las diferencias de cada estudiante, sino que celebra y apoya estas diferencias a través de estrategias concretas y compasivas. La educación inclusiva en Pereira no solo es una meta, es una realidad palpable que mejora diariamente la vida de miles de estudiantes y sus familias.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último