Apoyo a la Educación y la Comunidad
En un esfuerzo por promover el reciclaje y la sostenibilidad, la Alcaldía de Pereira, en convenio con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), ha decidido dar un nuevo uso a las toneladas de madera, guadua y carbón incautados. Este material, que proviene principalmente del departamento del Chocó y ha sido retenido debido a la falta de documentación legal necesaria, será donado a diversas entidades para su uso en múltiples proyectos productivos y comunitarios.

Lea también: Juan Daniel Oviedo resalta las fortalezas y debilidades en Pereira
La iniciativa permite que instituciones educativas, desde universidades hasta colegios, así como organizaciones comunitarias y emprendedores locales, soliciten la madera para diversos proyectos. Estos incluyen la construcción de viveros, casetas comunales, galpones y otros proyectos que benefician directamente a la comunidad. Las solicitudes se pueden realizar directamente en la Secretaría de Gobierno de Pereira.

Ejemplos de Impacto Positivo
Un destacado beneficiario de este programa es la Asociación Muluc, que desde 2022 ha utilizado la madera para proyectos de conservación de abejas nativas sin aguijón, una especie clave para la polinización. Con la madera, han construido cajas que sirven como hábitats para estas abejas en la Cuenca del Río Otún, en el marco del Cuarto Festival de Cultura Ambiental.
Otro ejemplo es el uso que le ha dado el grupo de carabineros de la Policía Nacional, quienes han empleado la madera para reparar y mejorar los establos donde residen los caballos utilizados en sus operativos.

Incentivo para Nuevas Solicitudes
Fabio Salazar Villada, de la Secretaría de Gobierno, ha hecho un llamado a más instituciones para que participen en este programa. «Invitamos a todas las entidades educativas y comunitarias a que se acerquen a la Secretaría de Gobierno, ubicada en el cuarto piso de la Alcaldía, y realicen su solicitud. Es una excelente oportunidad para aprovechar recursos que de otro modo se perderían y al mismo tiempo contribuir al desarrollo sostenible de nuestra comunidad», expresó Salazar.
Lea también: Inspección en Clínica los Rosales una necesidad de mejorías
Este convenio no solo ayuda a evitar el desperdicio de recursos valiosos, sino que también fomenta una cultura de reutilización y sostenibilidad en la región, demostrando un modelo a seguir en la gestión de recursos incautados.