Alerta por cancelación masiva de tarjetas de crédito en Colombia

Clientes devuelven tarjetas. ¿Cuál es el costo real?

spot_img

Más leido

La Superintendencia Financiera revela una alarmante contracción del 8,9 % en el primer trimestre del año.

La Superintendencia Financiera de Colombia ha emitido una alerta a entidades bancarias clave, incluyendo a Falabella, Bancolombia y Colpatria, ante la alarmante tendencia de cancelación masiva de tarjetas de crédito en el país. Durante el primer trimestre del año, se registró una disminución significativa de 1,4 millones de tarjetas, lo que representa una contracción del 8,9 % en comparación con el mismo período del año anterior, revelando un preocupante retroceso en la bancarización en Colombia.

La Superintendencia Financiera de Colombia ha publicado un informe detallado sobre la situación de las tarjetas de crédito en el país durante el primer trimestre del año. Los datos muestran una tendencia preocupante: una disminución del 8,9 % en la cantidad de tarjetas en circulación en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso representa una pérdida de 1,4 millones de tarjetas, lo que ha puesto en alerta a las principales entidades financieras del país.

En cifras concretas, a diciembre de 2022 circulaban 16 millones de tarjetas de crédito en Colombia. Sin embargo, para el mismo período en 2023, la cifra se redujo a 14,9 millones. Al cierre de marzo de 2024, la cantidad de tarjetas en circulación disminuyó aún más, llegando a 14,3 millones, según informa Semana. Este declive masivo en el uso de tarjetas de crédito refleja no solo un cambio en los hábitos financieros de los colombianos, sino también una posible señal de dificultades económicas más amplias.

¿Qué bancos se ven más afectados?

El informe de la Superintendencia Financiera también destaca la disminución en el volumen de compras realizadas con tarjetas de crédito durante los primeros tres meses del año. En total, los colombianos gastaron 6,4 billones de pesos en este período, lo que representa una disminución de 146.000 millones de pesos en comparación con el año anterior. Este descenso en el consumo podría estar relacionado con factores como la inflación y las tasas de interés elevadas, que han afectado el poder adquisitivo de los ciudadanos.

A pesar de la caída en la demanda de crédito y el aumento en la morosidad, algunas entidades financieras han sido particularmente afectadas por la cancelación masiva de tarjetas. Tuya, la emisora de las tarjetas del Éxito, lidera la lista con medio millón de tarjetas activas menos en 2024 en comparación con el año anterior. Banco Falabella también ha sufrido pérdidas significativas, con una caída de 326.731 tarjetas de crédito. Bancolombia y Scotiabank Colpatria tampoco han escapado a esta tendencia, con 204.719 y 166.868 tarjetas menos, respectivamente.

Además de las cancelaciones, miles de clientes han optado por devolver las tarjetas de crédito de ciertos bancos debido al costo de la cuota de manejo. En algunos casos, este dinero se ha redirigido hacia otros gastos prioritarios, como transporte o alimentación. Esta tendencia refleja una mayor sensibilidad de los consumidores hacia los costos asociados con el uso de tarjetas de crédito, especialmente en un contexto económico incierto.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último