Los trabajadores colombianos aguardan el esperado pago a mitad de año y se preguntan cuánto podrán restarles por sus créditos de libranza.
En medio de la expectativa por el pago de la prima de mitad de año, los empleados en Colombia se encuentran atentos a cuánto podrían ver reducido este ingreso extra debido a los descuentos por créditos de libranza. Con la proximidad de junio, surge la inquietud sobre cuánto es lo máximo que las empresas pueden descontar por este concepto, según lo estipulado por la Ley 1527 de 2012.
Lea también: Avances en la atención del habitante de calle y el control migratorio
Según lo establecido en la mencionada ley, las compañías tienen la facultad de descontar de la prima del trabajador una suma acordada previamente, con el fin de destinarla a entidades operadoras relacionadas con los productos, bienes y servicios objeto de libranza. Sin embargo, este descuento está sujeto a ciertos límites.
¿Cuánto es lo máximo que pueden descontar por libranza?
Es importante destacar que los descuentos por libranza deben realizarse previo acuerdo con el empleado, y según lo dispuesto por la Ley 1527 de 2012, el trabajador debe contar con al menos el 50% del neto de su salario o pensión después de los descuentos de ley. Esto implica que el monto máximo que puede ser descontado por libranza en la prima de junio dependerá de las condiciones particulares de cada contrato y salario.
Lea también: Celebración de la Afrocolombianidad, un concierto de gala en Pereira
¿Cuánto es lo máximo que prestan por libranza?
La cantidad máxima que se puede solicitar por medio de créditos de libranza varía según la entidad financiera. Aquí presentamos algunas opciones de préstamo ofrecidas por distintos bancos en Colombia:
- Banco de Occidente: Ofrece créditos que van desde los 500.000 hasta los 120 millones de pesos colombianos.
- Bancolombia: Los montos van desde un millón de pesos hasta 500 millones de pesos colombianos.
- Banco Caja Social: Desde un salario mínimo legal mensual vigente hasta más de 600 millones de pesos.
- Banco Itaú: Con montos desde 500.000 pesos hasta más de 100 millones de pesos colombianos.
Estas opciones muestran la variedad de montos disponibles para los trabajadores que buscan acceder a créditos de libranza en Colombia, lo cual puede ser una herramienta financiera útil, pero es vital comprender los términos y límites para evitar impactos negativos en los ingresos mensuales y en la prima de mitad de año.









