Incidentes Alarmantes en la Universidad Tecnológica de Pereira
Desde la Secretaría Nacional de Derechos Humanos de la Asociación de Estudiantes Universitarios (ACEU), se ha emitido una alerta temprana por las preocupantes situaciones que han puesto en riesgo la vida y la integridad de Sofía Correa, destacada representante estudiantil de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira. La líder estudiantil ha denunciado recientes actos de sabotaje y agresión que amenazan su seguridad personal y la de su familia.
Lea también: Avance del 95% en la construcción del edificio de ciencia y tecnología
Atentados Contra la Seguridad de Sofía Correa en la universidad UTP
Según la propia Sofía Correa, su vehículo sufrió una alteración mecánica grave cuando perdió completamente los frenos, lo que casi resulta en un accidente. Tras una inspección, se descubrió que la falla fue el resultado de un acto intencionado de sabotaje. Además, en dos ocasiones distintas, las llantas de su automóvil en el parqueadero de la universidad fueron dañadas intencionalmente con puntillas y cuchillos.
Esta serie de eventos ha llevado a la activación de una ruta de atención especial dentro de la universidad, diseñada para ofrecer protección y soporte a Sofía y su familia. La comunidad universitaria se ha movilizado para denunciar estos actos y exigir medidas de seguridad más estrictas en el campus.
Respuesta de la Comunidad Universitaria y Acciones Futuras
La comunidad estudiantil y académica de la Universidad Tecnológica de Pereira ha reaccionado con consternación ante estos ataques. Reuniones de emergencia han sido convocadas para discutir y mejorar las estrategias de seguridad, asegurando que tales incidentes no se repitan. Además, se ha solicitado la colaboración de las autoridades locales para investigar a fondo estos actos delictivos y garantizar la seguridad no solo de Sofía sino de todos los estudiantes.
Lea también: Oportunidad para adultos que desean completar su bachillerato
Estos incidentes subrayan la importancia de mantener un ambiente seguro y acogedor en los entornos educativos, donde los estudiantes puedan aprender y desarrollarse sin temor a ser víctimas de violencia o intimidación. La respuesta de la universidad y la comunidad será crucial para preservar la integridad académica y la seguridad en el campus.