Inseguridad alimentaria en Colombia disminuye

Avances significativos según el último informe del DANE.

spot_img

Más leido

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revela resultados alentadores sobre la situación alimentaria en el país.

Por segundo año consecutivo, el DANE ha proporcionado datos cruciales sobre la inseguridad alimentaria en Colombia, evidenciando una tendencia positiva en la última entrega de la Encuesta de Calidad de Vida (ECV). Según el informe, en 2023, la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en los hogares colombianos disminuyó del 28,1% al 26,1%, marcando un descenso significativo en comparación con el año anterior.

Lea también: Risaralda firma histórico pacto por la conserva de la Cuchilla del San Juan

La Encuesta de Calidad de Vida (ECV) implementada por el DANE desde 2022 ha sido fundamental para comprender la situación alimentaria en el país. Al incluir una serie de ocho preguntas centradas en la medición de la inseguridad alimentaria, esta encuesta ha permitido una evaluación detallada de acuerdo con el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 2): Hambre Cero. Utilizando la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES), se recopiló información de más de 86,000 hogares y 242,000 personas en Colombia, lo que representa la muestra más grande de Latinoamérica en este campo.

Prevalencia de Inseguridad Alimentaria por Departamentos

Los resultados detallados muestran un panorama variado en los diferentes departamentos del país. Mientras que la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave aumentó en 15 departamentos, solo ocho de ellos registraron variaciones significativas. Destacan casos como Vichada, donde el indicador aumentó del 30,7% al 39,7% en 2023, y en Bogotá y otros 17 departamentos donde la inseguridad alimentaria disminuyó significativamente, siendo Atlántico, Caquetá y Chocó los más destacados con reducciones de más de 10 puntos porcentuales.

Lea también: Estrategia de Empoderamiento e Inclusión en Pereira

Importancia de los Datos y Perspectivas Futuras

Los datos presentados en este informe son cruciales para comprender y abordar la situación de la inseguridad alimentaria en Colombia. Según Santiago Mazo, especialista en seguridad alimentaria de la FAO en Colombia, el acceso continuo a esta información oficial permitirá medir el progreso del país en el cumplimiento del ODS 2. Además, Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Colombia, destaca la importancia de la muestra amplia y la metodología FIES para garantizar la comparabilidad de los resultados a nivel internacional.

La directora del DANE, B. Piedad Urdinola, subraya la relevancia de estos datos para la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas. La información confiable proporcionada por la ECV es fundamental para orientar programas que garanticen el acceso de la población a alimentos suficientes y saludables en Colombia.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último