Incremento en la Ofensiva de la Fuerza Pública y Millonaria Inversión en Tecnología en el Cauca
El miércoles próximo, la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) se reunirá para consolidar una estrategia integral que fortalecerá la seguridad en el sur occidente de Colombia. En una reciente reunión de seguridad en Popayán, el Gobierno Nacional anunció un incremento significativo en la ofensiva de la Fuerza Pública en el Cauca, enfocándose en operaciones de inteligencia militar y policial más robustas.
Lea también: Pereira celebra el día de la afrocolombianidad
Tecnología de Punta y Recompensas para Capturar Cabecillas
En un esfuerzo conjunto, el Ministerio del Interior y la Gobernación del Cauca destinarán cerca de 25 mil millones de pesos en tecnología avanzada, incluyendo cámaras de reconocimiento facial y software de inteligencia artificial. Estas herramientas no solo aumentarán la vigilancia sino también mejorarán la capacidad de respuesta frente a actividades sospechosas.
Además, se ha ofrecido una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los principales cabecillas de las disidencias de las Farc, específicamente del frente Jaime Martínez. Esta medida busca debilitar las estructuras criminales que han afectado la paz y seguridad de la región.
Refuerzo de Carabineros y Compromiso de las Autoridades
Durante el consejo de seguridad, también se anunció el despliegue de al menos 100 carabineros adicionales en los municipios más afectados por la violencia, asegurando la presencia permanente de efectivos en cada estación policial del departamento. Este incremento de fuerzas se realiza con el pleno respaldo de las Fuerzas Militares y bajo la dirección del General William Salamanca, Director de la Policía Nacional.
Lea también: Capturan a hombre en Pereira por hacerse pasar por agente de tránsito
El Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, expresó su confianza en la capacidad de las fuerzas del orden de Colombia, destacando su reconocimiento internacional y la transferencia de conocimiento a otras policías del mundo. Velasco también enfatizó la necesidad de una estrategia dual que combine acciones militares y policiales con un enfoque económico para transformar las bases de la economía local, actualmente dependientes de cultivos ilícitos.