Estudiante es seleccionada para programa de IA en Emiratos Árabes

Laura rompe barreras en el campo de la inteligencia artificial

spot_img

Más leido

Un Competitivo Proceso de Selección

En un acontecimiento sin precedentes para la educación colombiana, Laura Hernández, estudiante de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario, ha sido seleccionada para participar en el exclusivo programa de pasantías de investigación de pregrado de la Universidad Mohammed Bin Zayed de Inteligencia Artificial en Emiratos Árabes. Este logro destaca no solo por la competencia global, sino también por romper las brechas de género en campos científicos.

Lea también: Banda sinfónica en centros comerciales de Pereira

La Universidad Mohammed Bin Zayed de Inteligencia Artificial en Emiratos Árabes Unidos se destaca como un centro educativo innovador, atrayendo talentos globales sobresalientes. En este proceso de selección, 1047 estudiantes de diversas nacionalidades aplicaron, pero solo 57 lograron un lugar, con una tasa de aceptación del 5.4%. Laura Hernández, primera colombiana con beca completa en la Universidad Mohammed Bin Zayed, Emiratos Árabes, destinada a formar líderes en inteligencia artificial.

Rafael Alberto Méndez-Romero, decano de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario, expresó su orgullo: “Es un honor contar con Laura en nuestro programa. Su selección no solo refleja su excepcional capacidad y dedicación, sino que también pone en alto el nombre de Colombia en escenarios académicos internacionales de alto nivel”.

Inspirando a Futuras Líderes

Laura no solo ha demostrado ser excepcional en sus estudios académicos, sino también en su liderazgo y participación en proyectos innovadores. Como miembro activo del capítulo estudiantil del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), ha trabajado en proyectos como la ciberseguridad marítima y el desarrollo de clasificadores de imágenes mediante inteligencia artificial.

“La experiencia que estoy por vivir es una oportunidad formidable para crecer tanto profesional como personalmente. Estoy emocionada por los desafíos que enfrentaré y por las habilidades que adquiriré, las cuales me prepararán para contribuir significativamente en mi campo”, afirmó Laura.

Lea también: Inteligencia artificial en la agricultura, el futuro agroalimentario

Estudiante rompe Brechas de Género en Campos Científicos y Técnicos

La participación de Laura en este programa no es solo un logro individual, sino un paso adelante en la lucha contra las desigualdades de género en las ciencias y la tecnología. El éxito de estudiantes como Laura demuestra que los esfuerzos por crear un ambiente inclusivo y propicio para todos están dando frutos, permitiendo que el talento florezca sin distinción de género.

“Este tipo de experiencias internacionales son vitales no solo para el crecimiento académico de nuestros estudiantes, sino también para tender puentes entre culturas y sistemas educativos, enriqueciendo así nuestra universidad y nuestro país”, concluyó Méndez-Romero.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último