Paisaje cultural cafetero a un paso de la zona restringida de minería

Senado respalda por unanimidad protección del patrimonio mundial

spot_img

Más leido

Aprobación unánime en Senado Promete Salvaguardar Patrimonio Nacional

En una decisión crucial para la conservación del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC), la Comisión V del Senado de Colombia ha aprobado por unanimidad el proyecto de ley que declara esta valiosa región como zona restringida de minería. Esta medida busca proteger el territorio, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011, y las actividades económicas que dependen de su preservación.

Lea también: Aumento de casos de dengue en la semana epidemiológica

El proyecto, que ha pasado su tercer debate, se dirige ahora hacia la plenaria del Senado para su aprobación final. Si se convierte en ley, marcará un hito en la protección de uno de los más emblemáticos paisajes culturales del país, afectando positivamente la caficultura, el turismo ecológico y la cultura local.

Impulsores del Cambio y Beneficios Potenciales

La iniciativa, liderada por el Representante por Risaralda, Alejandro García Ríos, y defendida en el Senado por Jaime Durán, surge como respuesta a las preocupaciones de los habitantes de los municipios del PCCC. Estos ciudadanos, alertados por propuestas de explotación minera que amenazaban hasta el 80% del municipio de Belén de Umbría, un vital centro agrícola en Risaralda, se movilizaron para convertir su protesta en una acción legislativa concreta.

“Estamos comprometidos con la preservación de nuestra herencia cultural y natural. La minería a cielo abierto podría despojarnos de nuestra designación como Patrimonio de la Humanidad, algo que no podemos permitir”, afirmó García Ríos. La aprobación del proyecto por la Comisión V refleja un consenso nacional sobre la importancia de proteger el PCCC no solo por su valor cultural y natural, sino también por su contribución a la competitividad y desarrollo sostenible de Colombia.

Consecuencias de la Minería en Paisajes Culturales

La UNESCO ha advertido repetidamente sobre los riesgos que la minería representa para los paisajes culturales, destacando el daño irreversible que puede causar al patrimonio, la cultura y el entorno natural. Perder la designación de la UNESCO no solo sería un golpe cultural sino también económico, especialmente para los municipios pequeños cuya prosperidad depende en gran medida del turismo y la agricultura ligada a la identidad cultural del café.

Lea también: Prima de mitad de año en Colombia, ¿Cuánto recibirán los trabajadores?

El proyecto de ley no solo impide nuevas concesiones mineras, sino que también establece un régimen de transición para que las operaciones existentes concluyan de manera ordenada y sin renovaciones. Adicionalmente, busca proteger a los mineros artesanales y a los trabajadores de pequeñas minas de materiales de construcción, asegurando que el desarrollo de la región continúe sin comprometer su patrimonio.

Hacia la Aprobación Final

La expectativa ahora se centra en la plenaria del Senado, donde una aprobación transformaría el proyecto en ley de la República. Este paso es crucial para oficializar la protección del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano como zona restringida de minería, asegurando su preservación para las futuras generaciones y reafirmando el compromiso de Colombia con su patrimonio cultural y natural.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último